La Vela Puerca

Vamos a caminar/si en Galicia no llueve/por una catedral/yo tomo del cáliz y vos del grial canta Sebastián El EnanoTeysera, vocalista y principal compositor de La Vela Puerca, en Si fuera por mí el octavo tema de Discopático (2022), el último álbum de la banda uruguaya. Y la referencia a esa zona del norte de España no es casual ya que desde 2003 el grupo viaja de gira continuamente a Europa y en mayo regresarán para festejar junto a su público las dos décadas de intercambio musical. En la península ibérica pasan por Barcelona, Gijón, Vigo, Madrid, Málaga, Murcia, Almería, Mallorca y Valencia y luego siguen camino por cuatro ciudades de Alemania.

En esta ocasión el objetivo es pasarla bien y nada más, no tenemos la presión de presentar ningún disco, es un mimo a nosotros mismos y vivir la emoción de llevar un pedacito de tu país a Europa dice el Enano a Gladys Palmera luego de un ensayo en Mi Semilla, su propio estudio de grabación emplazado en Montevideo. El mismo lugar donde grabaron junto al productor argentino Alejandro Vázquez su último trabajo discográfico que los encuentra con bases bailables y letras reflexivas más emparentadas al post punk que al ska de sus inicios. Después de Destilar (2018), que era más introspectivo, mid tempo, buscamos hacer un disco bailable pero luego vino la pandemia y quedó una cosa contradictoria entre la música para arriba y las letras que tienen ese tinte de encierro, de cosa nueva que nos tocó vivir. Yo me acuerdo que lavaba los platos y movía la patita mientras cantaba y me decía a mí mismo: no sé por qué muevo la patita si estoy cantando que el mundo se va al carajo recuerda el cantante con una sonrisa en la cara.

Christian Alliana: En este disco encararon la composición al revés de como lo hacen siempre. Comenzaron por crear las bases, la parte rítmica y luego le agregaron una melodía. En tu caso que eres el principal compositor, ¿cómo te sentiste ante este desafío?

Sebastián Teysera: Para mí la melodía “es la canción” porque es lo que tarareás cuando escuchás un tema aunque no conozcas la letra. Y yo toda la vida empecé a componer desde ahí, con una melodía en la cabeza a la que luego le buscaba la secuencia de acordes en la guitarra para después llevarla a la sala de ensayo lo más desnuda posible para que todos mis compañeros participen. Pero en este caso fue totalmente al revés, estaba toda la estructura de la canción y yo tenía que inventar una melodía arriba de eso. Y fue un desafío hermoso, me hizo sudar gotas gordas pero la pasé increíble. De hecho me pasaba que escuchaba una canción y le inventaba una melodía, luego la volvía a escuchar y le inventaba otra y así. En un momento dije: esto va a ser tremendo, voy a tener que bajar la pelota y decidirme (risas).

La banda que completan integran el vocalista Sebastián Cebolla Cebreiro, el saxofonista Carlos Quijano, el trompetista Alejandro Piccone, los guitarristas Santiago Butler y Rafael Di Bello, el bajista Nicolás Lieutier, el baterista José Canedo y el tecladista Diego Méndez también se encuentra celebrando sus veintisiete años de trayectoria. Desde aquél iniciático concierto del 24 de diciembre de 1995 en la puerta del bar El Tigre, en el barrio Pocitos de Montevideo, hasta este presente, los uruguayos han sabido conquistar al público de Latinoamérica y parte de Europa. Meses atrás un show en el Estadio Centenario de su país natal confirmó la vigencia del grupo que en cada país fue desarrollando un crecimiento paulatino tal como lo recuerda el Enano cuando se refiere a sus primeras giras en el viejo continente: la primera vez hicimos cincuenta y seis conciertos en sesenta y cinco días, ¡no sabíamos que se podía hacer algo así! porque las bandas acá en Uruguay no salían de gira real. Pero eso nos dio mucha calle, mucho oficio y confianza. Fue muy sano porque veníamos de tocar por ejemplo para 15.000 personas en nuestro país y llegamos a Alemania y tocamos para quince. Teníamos dos realidades en simultáneo y eso nos hizo muy bien para mantener los pies sobre la tierra y tener el ego controlado.

CA: Muchos artistas habrían tomado eso como un retroceso…

ST: Sí, algunos pensarían así pero nosotros dijimos: no, esto es igual a nuestros primeros conciertos y tocamos en lugares chicos que en nuestro país ya no lo hacemos más. Después de todo debe ser muy aburrido ser los Rolling Stones todo el tiempo, hacer shows masivos continuamente, yo me muero de aburrimiento.

El título de su último álbum da cuenta del amor que los integrantes de La Vela Puerca tienen por los discos de vinilo y que definen así: Discopático es aquél que ostenta la enfermedad de los discos. Ésta afecta al disco intermusical que se encuentra formado por una sustancia vinílica llamada LP. Está alojada entre cada surco y su función es proporcionar felicidad a los oídos. Por eso en cada viaje dejan un espacio reservado en sus maletas para llenarlo con nuevos vinilos y Teysera en particular mantiene la vieja costumbre de recorrer disquerías y hablar con los dueños para que le recomienden material. Es una relación melómana hermosa pero abierta tal como él la define. Pero no sólo de discos se nutre a la hora de componer y escribir letras ya que los libros y, sobre todo, la vivencia, el feedback que escuchás en la gente me inspiran. Yo no creo en las personas ermitañas que escriben porque si no salís de tu casa tenés que tener un mundo interno que no me gustaría estar en tu cabeza (risas). Yo salgo, charlo con la gente, no me pongo un disco de La Vela ni loco en mi casa pero me encanta entrar a un lugar y encontrarme con una canción nuestra.

CA: Discopático ya tiene un año en la calle, me imagino que las canciones nuevas todavía están encontrando su lugar en vivo, ¿no?

ST: Sí, hay algunas canciones que en vivo las subimos de velocidad porque las tenés que hacer convivir con las canciones más viejas. Por eso para mí, la historia debería ser siempre al revés, uno tendría que grabar la canción después de que la tocó durante un año entero. Porque vos dejás algo grabado de por vida pero que todavía no se curtió, no tiene calle y en vivo es muy diferente la movida. A mí me gustaría grabar un disco de estudio, salir de gira y después volver a grabar el mismo disco (risas).

CA: Muchas veces dijiste que no buscas componer la canción perfecta. Sabiendo que, como me comentas, cuando la grabes quedará registrada para siempre pero sin rodaje en vivo. ¿En qué momento decides desprenderte de la canción y darla por finalizada?

ST: Es algo intuitivo, la canción perfecta no existe porque para mí todas son perfectas en su momento porque les entrego toda mi alma. Sé que las canciones tienen su personalidad, hay algunas muy tímidas, otras muy ambiciosas, pero siempre me gustó dejarlas en un momento porque no les gusta que las manoseen mucho. Y vivir de esa experiencia y lo que aprendas de ese disco, de ese momento, volcarlo al que venga. Igualmente hay canciones que te cuestan más hacerlas pero otras que se disfrutan, yo cuando terminé Va a escampar me felicité a mí mismo (risas).

Bordeando las tres décadas de trayectoria y con integrantes que rondan los cincuenta años, La Vela Puerca es una de las pocas bandas nacidas en la década del noventa que todavía mantiene un crossover generacional tal como se aprecia en la lista de invitados de su último disco. Allí aparecen la cantante colombiana Andrea Echeverri de Aterciopelados, el guitarrista mexicano Tito Fuentes de Molotov y el rapero uruguayo Arquero.

CA: Es un buen reflejo de lo que es La Vela Puerca hoy ¿no? Ya que son una banda próxima a cumplir treinta años que interpela a gente de su misma edad pero también a jóvenes.

ST: Realmente me encanta disfrutar de cómo las canciones traspasaron de generación en generación. A veces estoy arriba del escenario, veo a los doscientos que están adelante en el público y digo “bo, la canción que estoy cantando es más vieja que toda esa gente” y digo qué hermoso, es una historia que se transmite de padre a hijo. Eso hace que valga la pena hacer lo que hacemos, porque todavía sigue llegando el mensaje y hay que hacerse cargo de eso. Eso significa que el día que no estemos más en este plano, las canciones van a seguir hablando. Si me voy, me voy tranquilo, el mensaje está vivo y eso me parece maravilloso.

Playlist

1. La Vela Puerca - Contra el Viento
00:00:08
2. La Vela Puerca - La Pastilla feat. Arquero
00:03:22
3. La Vela Puerca - Su Ración
00:06:24
4. La Vela Puerca - Escobas
00:10:21
5. La Vela Puerca - El Viejo
00:14:11
6. La Vela Puerca - Por Dentro
00:17:11
7. La Vela Puerca - Tormenta feat. Andrea Echeverri
00:19:47
8. La Vela Puerca - Va a Escampar
00:23:31
9. La Vela Puerca - Zafar
00:28:11
10. La Vela Puerca - La Teoría
00:32:24
11. La Vela Puerca - Vuelan Palos
00:35:13
12. La Vela Puerca - Me Pierdo
00:37:39
13. La Vela Puerca - La Madeja
00:40:56
14. La Vela Puerca - Mi Semilla
00:43:44
15. La Vela Puerca - Jugando con Fuego
00:47:02
16. La Vela Puerca - Con un Farol
00:50:10
17. La Vela Puerca - Frágil
00:53:10

Deja tu comentario