En esa fascinante escena de Lisboa que conecta las nuevas tendencias de la música electrónica en las grandes ciudades de Europa con los ritmos de la diáspora africana (en el caso de la capital portuguesa, en especial desde Angola y Cabo Verde, además de la conexión con Brasil al otro lado del Atlántico), el nombre del productor y artista multidisciplinar (su propuesta engloba música, baile, radio y artes visuales) Pedro Coquenão aka Batida juega un papel esencial desde que publicó sus primeros trabajos hace más de una década.
Admirado por Gilles Peterson, su presencia en mercados y ferias como Womex y Eurosonic, junto al impacto de grabaciones como su colaboración con Konono Nº1 de 2016 o el proyecto IKOQWE de 2021 le han convertido en una figura de culto, un creador fascinante que dialoga con las heridas del colonialismo y teje puentes a través de la cultura, todo ello con un cóctel donde no faltan el sentido del humor y un ritmo despiadado y contagioso, imposible de no bailar.
José Fajardo.
Inicia sesión con tu usuario Gladyspalmera o con una de tus redes sociales para dejar tu comentario.
Iniciar sesión