Celia Cruz

Hemos recurrido a varios especialistas para que nos hablen de las grandes damas que han hecho parte de la noble institución centenaria y esto fue lo que encontramos. Y aprovechamos para presentar un vídeo especial hecho por Gladys Palmera.

CARIDAD CUERVO

Según la web Cubanet, “Caridad Cuervo, una de las cantantes cubanas más representativas del género guaracha, nació en La Habana el 1 de abril de 1946. Cuervo, que desde pequeña había demostrado su vocación musical, fue descubierta muy pronto por Celia Cruz, “la guarachera de Cuba”. Celia Cruz fue una especie de mentora para la niña, quien tenía con ella un parecido musical y era su inspiración. La gran cantante cubana ayudó en la promoción de Caridad Cuervo e incluso llegaron a actuar juntas. Con seis años Cuervo se había presentado en el programa La Corte Suprema del Arte, cuando la llamaron “La gran revelación infantil”. La cantante actuó con la Orquesta de Silvio Contreras, los conjuntos de Yoyo Casteleiro, Estrellas de Chocolate y el Conjunto Caney. Su primer LP lo había grabado en 1958 con la empresa discográfica Panart. Caridad Cuervo llevó su música a México, Estados Unidos y varios países de Europa. Con el Cabaret Tropicana se mantuvo actuando hasta sus últimos días. Cuervo murió en La Habana el 22 de diciembre de 1998, a los 52 años”.

CARMEN DELIA DIPINÍ

Víctor Márquez hizo una retrospectiva de la llamada “Voz romántica de Puerto Rico” y que publicamos en Gladys Palmera:

Los besos de Carmen Delia Dipiní

CELIA CRUZ

La Fundación Celia Cruz en cabeza de su director Omer Pardillo, donó un traje de la gran diva a nuestra colección Te contamos su historia:

¡Recibimos el traje de Celia Cruz!

GLADYS JULIO

Cuenta José Portaccio Montalvo en su excelente investigación “Ochenta años de la Sonora Matancera” que tal y como lo narró Nelson Pinedo: “Yo debo destacar que por la Sonora también pasaron otras voces colombianas. Me parece que pasó antes una cantante de apellido Julio, si no me equivoco…”. Y en efecto, Frank Patiño cuenta en su blog Acera Izquierda: “Debe recordar que en 1968 imprimió su voz en la legendaria Sonora Matancera. Debe recordar sus años de locución en Emisora Fuentes, con su voz mulata de película a blanco y negro. Debe recordar que en dos canciones de los más de mil álbumes de “Los maestros de Matanzas” está inscrito su nombre: Gladys Julio. Nació en 1934 en la ciudad de Cartagena y recorrió con su voz familiar varias emisoras del país antes de iniciar su carrera como cantante en Ciudad de Panamá cuando apenas tenía 25 años. A ritmo de porros el gran Caribe conoció a la jarocha; en Colombia estuvo con las orquestas de Pacho Galán y Pedro Salcedo, viajó a México y de allí a Cuba, donde grabaría las canciones Dolor que mata y Playa blanca de Rafael Escalona con la Sonora Matancera”.

GLORIA DIAZ

Rodolfo Varela describe en Voces del Ayer a Gloria Diaz como una inolvidable intérprete femenina, una hermosa trigueña de la que se poseen datos biográficos escasos. En 1950 visitó a Colombia en la compañía del “Tenor de las Antillas”, su compatriota René Cabel. Trabaja en Cuba en este mismo calendario en los programas de la CMZ del Ministerio de Educación, con el acompañamiento de la Orquesta de Los Hermanos Palau y además con Tomasita Núñez y Linda Agüero. Realiza grabaciones con la Orquesta Aragón en 1951. Canta durante 1953 en varios programas de televisión, como el canal 6 con el conjunto Llopiz Dulzaides. En el proscenio de Radio Progreso y con Miguel de Gonzalo y el Trío Nodarse, actúan en un programa concurso de canciones, dirigido por el maestro Humberto Suárez en 1954. En este mismo año, el famoso pianista puertorriqueño Noro Morales, la lleva a una gira por Colombia y Jamaica. Sus dos temas con la Sonora Matancera fueron grabados el 5 de marzo de 1952: Ay, mi vida, bolero mambo original de Gabriel de Luna; y Destino, bolero de Armando Domínguez”.

HERMANAS LAGO

Sobre las Hermanas Lago, Harry Sardinas y Lily Patrascu del blog Cultura Cubana, cuentan que: “El Trío Las Hermanas Lago estaba integrado por Esperanza, Graciela y Cristina. Son el fruto de un matrimonio efectuado por el español Alberto Lago Suárez y María Muela de origen cubano. Nacen en La Habana en el legendario barrio Jesús María y conforman un total de nueve hermanos. Proceden de una familia notablemente musical, la madre siempre coreaba lindas canciones, por lo que estas cantaban también desde muy pequeñas. Las guitarras, los cantos y la alegría era una costumbre en la casa de la familia Lago. Estudiaron en cierto período con el profesor de guitarra Salazar Ramírez. En noviembre del año 1932, Graciela con 14 años, Cristina con 13 y Esperanza con 12, a sugerencia de un tío se presentaron en un concurso de aficionados. En el mismo ganaron el primer premio femenino y recibieron fuertes aplausos del público presente. Fue así, que queda constituido el trío Las Hermanas Lago, a partir de ese momento se convierten en profesionales; y son contratadas días después como el “Primer trío femenino de Cuba”. Tenían el formato de los tríos de la época: voz prima y segunda; guitarra y maracas. En un principio ellas siguieron la estructura del Trío Matamoros, dos guitarristas y un maraquero, utilizando una voz prima y una segunda. Desde un principio, las Lago obtuvieron victorias en emisoras muy reconocidas, se adueñan enseguida de la radio-audiencia del país y comparten sus actuaciones con los más afamados intérpretes del momento, entre ellos el Gran Trío Matamoros, con el que actúan en teatros y también en Radio Latín. El trío tuvo diversos cambios en su composición por razones de carácter familiar, sin verse afectada la alta calidad de sus interpretaciones, el empaste cuidadoso de las voces, la riqueza instrumental con que manejaban sus cuerdas. Esperanza decide contraer nupcias y se aleja de la música, es suplantada por Lucía. Al regresar de una gira, formaron un cuarteto con Esperanza, que perduró hasta la muerte de la misma en 1954. En 1959 el trío Hermanas Lago aumentó sus presentaciones y actuaron en centros culturales y en eventos de música tradicional, como genuinas representantes de ese formato íntimo, romántico, insustituible, que es el trío trovadoresco. En el año 1974 fallece Cristina, pero se incorpora al trío Ofelia. En 1981 Graciela y Ofelia se retiraron de los escenarios. Lucía quedó como solista hasta el año 1989 en que se jubiló. También actuaron en varias películas: Rumba en televisión, Tropicana y No me olvides nunca. En Buenos Aires, filmaron De Cuba traigo un cantar. Son las primeras en grabar con gran éxito canciones infantiles. Sus voces identificaron la emisora Radio Cadena Habana por un largo período. Por la labor realizada, en el año 1992 la Radio Nacional le otorgara el Micrófono 70 Aniversario”.

KARY INFANTE

Cuenta Tony Zevallos en su página de YouTube que: “Otra maravillosa cancion en la voz de Kary Infante, la cubana con una voz potente, ella estudio en el conservatorio de la ciudad de Nueva York, una cantante que esta en la categoría de Olga Chorez, ella fue la ultima gran cantante femenina que grabara con la original Sonora Matancera. Claro, después fue Toña La Negra, pero ya no era la Sonora para mi entender ya no estaba Calixto Leicea. Lástima que no fuera tan conocida y grabara pocos temas con la Sonora”.

LINDA LEYDA

Andrés Díaz escribe para el diario 7 Días de Santo Domingo que Linda Leyda Álvarez nació con un talento innato, que se proyectaba a través de su potente voz que la llevó a la institución cubana de Rogelio Martínez, enlistando su nombre allí a través de varias grabaciones en los años setenta. Posteriormente graba con Willie Rosario varios registros, entre ellos una grandiosa versión de la clásica Guantanamera. Para el año 1977 acompaña a la Sonora Matancera en giras por el Ecuador, y en ese mismo año plasma un larga duración con el Conjunto Canela bajo la dirección musical de Monguito El Único y arreglos de Rubén Rivera, dejando para la posteridad temas como Quinto mayor, Salsa y sabor y Estoy en algo. Posteriormente, el maestro Roberto Torres le convida para grabar con el sello SAR Records dejando un registro de dos producciones dirigida musicalmente por los pianistas Lino Frías y Alfredito Valdés Jr. Con el Conjunto de Javier Vázquez grabó en 1984 un larga duración titulado Linda Leida y La Bahía donde su voz resalta en títulos como Ojos malos, Tumba el quinto, Arroz con manteca y Dónde están los rumberos. Recordemos que previamente había creado el sello M.R.V.A. para registrar temas con la Sonora Matancera. Infortunadamente, se dice que fue absorbida por el mundo de la farándula y las malas decisiones que la condujeron a amistades no recomendables, desencadenando esto en un prematuro final fatal, pero el sonido de su excitante vocalización sigue vigente en el archivo musical de la historia. Cuando Linda Leyda fue encontrada apuñalada en su apartamento de Nueva York, ya habían transcurrido varios días. Los vecinos del conjunto donde vivía la cantante cubana declararon a la policía haber escuchado una pequeña riña la mañana del jueves 24 de julio de 1986, luego de eso no volvieron a saber de ella.La rutina de Linda había cambiado. Dejó de realizar presentaciones y pasaba mucho tiempo sola, encerrada en su apartamento”.

MARTHE JEAN-CLAUDE

Alberto Joya escribe para la web Mundo Clásico que: “Marta Jean-Claude fue el más alto exponente de la canción haitiana y la máxima embajadora del arte y folclor haitiano dentro y fuera del Caribe. Marta Jean.Claude, poseedora de un arte único e inigualable, de una voz cálida y hermosa y de un poder expresivo poco común, nació en Puerto Príncipe, en 1919, y comenzó a cantar desde muy joven como solista de la Catedral Haitiana. El 20 de diciembre de 1952, se traslada a Venezuela y posteriormente a La Habana. Supo ganarse desde su llegada el cariño y el reconocimiento del público y del pueblo cubano en general, trabajadora incansable, se hizo de un repertorio de canciones cubanas que le permitió alternar entre los grandes de la música en Cuba, compartió escenario durante mucho tiempo con el gran Ignacio Villa Bola de nieve y cantó a dúo con Celia Cruz, una de las grandes intérpretes de la música cubana, sólo por citar dos ejemplos. Se hizo la estrella de los más grandes cabaretes cubanos, y actuó con regularidad en otros países de América y Europa. El conocimiento profundo de Marta Jean-Claude sobre el folklore haitiano ha sido fuente de inspiración para sus canciones y el amor a su país natal, Haití, la hizo formar un grupo musical para poder expresar su arte, el arte del pueblo haitiano a través de sus canciones. Con este grupo, formado en gran parte por sus hijos y familiares, Marta Jean-Claude ofreció infinidad de conciertos durante muchos años en Cuba, Haití, Francia, Estados Unidos, y en muchos países más. Tesoro de Haití o Mujer de Dos Islas son nombres que se ha ganado Martha Jean-Claude con su constante quehacer artístico, uno de ellos es utilizado como título al documental Martha Jean-Claude: Mujer de dos Islas de 57 minutos editado en español, creole y francés”.

MYRTA SILVA

La Fundación Nacional para la Cultura Popular afirma: “Su habilidad para llevar el ritmo con instrumentos como la tumbadora, el bongó, las maracas y la clave, la convirtieron en la primera mujer que fue certificada como “timbalera” por una unión de músicos en Estados Unidos. Sin embargo, su contribución a la cultura popular le hizo trascender ampliamente como cantante, compositora, productora y comentarista de radio y de televisión. Nació en el pueblo de Arecibo, el 11 de septiembre de 1923. Su padre, Aureo Silva, murió cuando ella tenía seis años. Su madre, conocida como “Mama Yeya”, fue su constante inspiración. Su primera presentación ante un público la realizó en el Teatro Oliver, de su pueblo natal, al cumplir los diez años. A los 12 años, Myrta se estableció en Nueva York. Allí comenzó a definir lo que sería su derrotero en el campo artístico del mundo. A finales de la década del 30 trabajó en emisoras de radio y laboró en el teatro hispano en obras y musicales. Mientras trabajaba en un cabaret, consiguió un contrato por 10 años con la compañía RCA Víctor. En 1939, conoció al compositor Rafael Hernández, quien le propuso integrarla como guarachera al ya famoso Cuarteto Victoria. Myrta debutó como compositora en 1941. Su primera canción, Cuando vuelvas, la grabó Ruth Fernández. Un año más tarde compuso En mi soledad, obra que rápidamente popularizaron Daniel Santos y Virginia López. En 1944 escribió el tema Así es la vida, el cual se estrenó en voz de Lope Balaguer. Este primer ciclo de composiciones se cierra con la creación del número Fácil de recordar, que escribe en una de sus tantas visitas a La Habana. En 1956 comenzó a transmitir en Nueva York su programa televisivo Una hora contigo. Con este espacio de variedades pasó al Canal 4 de Puerto Rico para presentarse en las ondas nacionales de la televisión. Semana tras semana, Una hora contigo presentaba las estrellas más importantes del quehacer artístico y creó su personaje “Madame Chencha”, pero una controversia con la emisora WAPA Televisión la llevó a dejar Puerto Rico para regresar a Nueva York. Allí comenzó a transmitir su programa a través del Canal 47. Y en 1967 el Radio TV Mirror proclamó su espacio de televisión como “El mejor de variedades en Nueva York”. Entrada la década de los 70 Myrta compuso “No te vayas de mi vida” y “Sabes una cosa cariño”, que popularizó en las ondas radiales la vedette Evelyn Souffront. Este último coincide con su regreso, en 1971 a la televisión puertorriqueña, contratada por la Telecadena Pérez Perry. Presentando Una hora contigo a través de las ondas del canal 11, Myrta recobró primeros planos de la popularidad en Puerto Rico e inició su etapa final en los medios de comunicación. Myrta falleció el miércoles 2 de diciembre de 1987″.

OLGA CHORENS

Así escribió Judy Cantor-Navas la vida de novela de la gran Olga Chorens:

Olga Chorens, la diva eterna

ROSITA FORNÉS

Este es el recuerdo de Rosa Marquetti de la gran diva Rosita Fornés:

Rosita Fornés, la última vedette

SARITA ARCEO

La página de la Billo’s Caracas Boys dice: “Candita Vázquez y Sarita Arceo fueron las dos únicas voces solistas en la historia de la Billo’s. Cabe destacar que ambas eran cubanas. Esto podría responder, a que la sociedad cubana de los años 50 tenia cierta apertura al rol femenino en la música. No es casualidad que en esa misma época también estaba activa Elena Burke, Rita Montaner, Celia Cruz en sus inicios o las hermanas Portuondo. Candita Vázquez viajo a grabar con la Billo’s durante los carnavales de 1954, ella grabo una sola cara del sencillo, la cual fue una guaracha titulada No, si así es! Al año siguiente graba con la Billo’s la bolerista Sarita Arceo dos canciones, la primera, un tema popular brasilero titulado Nadie me ama y la segunda, un tema original de Billo Frómeta titulado Déjame estar triste”.

TOÑA LA NEGRA

La propia Gladys Palmera escribe así sobre la inmortal Toña La Negra:

Toña La Negra: La Voz del Amor

Deja tu comentario