




© 2023 RADIO GLADYS PALMERA
¿Está seguro de eliminar este elemento?
¿Está seguro de eliminar este elemento?
Estás a punto de eliminar tu perfil. ¿Estás seguro?
Recuerda que siempre puedes volver.
Si deseas recuperar antes tus datos, no te borres todavía.
Haz clic en la opción existente en tu perfil o escríbenos a info@gladyspalmera.com y en el plazo máximo de 30 días, te lo mandaremos vía mail.
Luego, podrás darte de baja del servicio.
Si quieres que te enviemos una copia de los datos que disponemos de tu perfil, confirma este mensaje y en el plazo máximo de 30 días, te lo mandaremos vía mail
Suena en Gladys Beats by Alex García
Suena en Vintage by Alejandra Fierro (GP)
Suena en Latin Fresh by Andy Grey
Suena en Salsa & Latin Jazz by José Arteaga
Suena en Músicas del Agua by Julio Moreno
El legendario pianista venezolano Ray Pérez tuvo varias bandas. Los Dementes, Los Calvos y Los Kenya son las más conocidas. Pero en 1974 formó una llamada Grupo Casabe, cuyas grabaciones han quedado sumergidas por décadas en su larga discografía y son piedras preciosas de esa enorme cantera musical que fue la salsa de Venezuela de los años 70. Ahora El Palmas Music rescata aquella joya y la lanza al mercado en vinilo y digital, y Gladys Palmera te lo presenta en exclusiva.
La historia es así. En 1974 Ray Pérez quería volver a un formato instrumental que había dejado atrás, pero que le gustaba mucho: un conjunto con una trompeta y un trombón en la sección de metales más una versión simplificada de la sección de ritmo. En Los Dementes usaba dos trombones y en Los Kenya usaba dos trompetas, siempre con voces y la sección de ritmo al pleno: piano, bajo, timbales, congas y bongós.
¿Qué pasaría, se preguntó, si uso batería en lugar de timbales y bongós? Era un formato que se alejaba de la salsa tradicional y le permitía experimentar con otras sonoridades. No era el primero que lo hacía, por supuesto, pero aplicarlo en una música eminentemente bailable era un riesgo.
El Palmas y El Dragón Criollo, artífices de esta reedición-compilación, destacan el carácter atrevido de Pérez desde sus inicios. Ray Pérez comenzó su carrera musical sin la ayuda de ninguna compañía discográfica. Su primera grabación la pagó él mismo cuando llegó a Caracas procedente de Maracaibo y con el germen del grupo Los Dementes en desarrollo. Ningún sello quería su producción, pero con una perseverancia infinita y un amor inmenso por la música, sus proyectos comenzaron a ver la luz, con una energía que lo acompaña hasta el día de hoy. Y también anotan que en el caso de Casabe incluyó dos saxofones luego de su debut.
El primer disco de Ray Pérez y el Grupo Casabe se lanzó con el sello CBS a mediados de 1974, luego de una serie de presentaciones en Caracas. El grupo lo conformaban Ray Pérez, dirección y piano; Andrés Vegas, bajo; William Bosanova, batería; Héctor Pacheco, congas; José Rodríguez, trompeta; José Plaza, trombón; Rodrigo Perdomo, voz. Y como músicos invitados, los percusionistas Manuel Salcedo y Nelson Radamés.
El disco del Grupo Casabe en 2022 comienza con María Antonia, canción promocional de su primer álbum. Instantáneamente, queda claro porqué Pérez es tan amado en los círculos salseros, pues esta es una salsa del más alto nivel. El enfoque cambia entre piano, voz y metales, mientras los inquietos tambores inyectan energía a la canción; luego está la ruptura, Rodrigo Perdomo estirando su voz hasta un tono áspero y lanzando los metales en un pasaje extenso. De repente se detienen y Ray (El Loco como se le conocía cariñosamente), se suelta con un solo de piano que es tan elegante como eficaz, antes de que la banda regrese para una vuelta más por esta salsoteca. 1974 y 1975 fueron años importantes en la trayectoria de la salsa.
Los otros temas son Campesino Nuestro, Santa, La Idea, Galerón con Maype, Oye Nena, La Reina, Lamento del Campesino, El Bonche se Formó, Adiós Bogotá, Magdalena y el que te presentamos en exclusiva, Sábado en la Tarde, la versión de Pérez del surf con una melodía aparentemente sacada de la mejor travesura criminal de Steve McQueen.
Algunas de estas canciones fueron publicadas originalmente en Columbia/CBS en el segundo disco de la agrupación de 1975, cuando se sumaron dos saxofones a ese formato orquestal original que parecía más la combinación de Los Satélites con La Onda Nueva.
Hay pocos que se acerquen a Ray Pérez por su inventiva musical y su gran habilidad para mantener las pistas de baile en movimiento, dicen El Palmas y El Dragón Criollo. Si Ray hubiera nacido y crecido en Nueva York, sin duda sería considerado uno de los pioneros de la salsa. Ha tenido que trabajar más duro por su reputación, pero no hay duda, merece ser uno de los grandes, y su trabajo con Grupo Casabe es una prueba más.
© 2023 RADIO GLADYS PALMERA
¿Está seguro de eliminar este elemento?
Añade o selecciona algún podcast a tu Lista y vuelve a intentarlo.