In-Correcto: agitadores de la escena alternativa en Colombia
Una conversación con Santiago Álvarez, responsable de este colectivo mutante (es sello, editorial, revista y mucho más) cuya misión es “agitar a las masas diminutas”.
Santiago Álvarez, de In-Correcto, estuvo visitando la Colección Gladys Palmera en San Lorenzo de El Escorial, en la sierra de Madrid (estoy como en un sueño, decía mientras recorría con los ojos muy abiertos los discos y objetos que se esparcen alegremente por Villa Palmera) y aprovechamos para conversar con él sobre la música alternativa en Colombia, los vientos de cambio sociales con la llegada del nuevo gobierno al país y recorrer, de paso, la historia de uno de los proyectos más representativos del talento, riqueza y diversidad de la nueva música en Colombia, el de In-Correcto, que se encuentra celebrando su 7º aniversario.
Al bucear en el catálogo de In-Correcto es posible encontrar
a las cabezas más
visibles de la nueva canción protesta en Latinoamérica (de
La Muchacha a Briela
Ojeda, incluido su combo conjunto Las Mijas, o Ana María
Vahos), propuestas que
mezclan la electrónica y el pop como las de Santiago Navas,
miradas contemporáneas
a la cumbia como las del Conjunto Media Luna y proyectos
marcianos e irresistibles
como el de Julián Mayorga.
Playlist

1. Santiago Navas, Lalo Cortés – Esperando
00:06:54

2. Ana María Vahos – Los Días
00:16:12

3. Conjunto Media Luna – En Este Mundo Y En Esta Tierra
00:22:17

4. Julián Mayorga – Del Cielo Cae un Bachiller
00:30:30

5. Las Mijas, Briela Ojeda, La Muchacha – Ronca (Carta para una mija)
00:39:13
Él supo ver, como nadie, la sensibilidad de una mujer en el lenguaje misterioso de sus ojos. Pero esta noche siente que la muerte le ronda. Está solo. Hay gente en el bar Jaruquito, en la playa ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Quien vio cantar a La Lupe, no la olvidará jamás. Porque Guadalupe Victoria Yolí Raymond era un ser de otro mundo. Una mujer que acumuló en su cuerpo todo el sol de Santiago de Cuba, y eso, ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Está al caer la noche sobre el habanero barrio de Jesús María. Aquí y allá se escuchan aislados golpes de tambor, como si los tambores vivieran cerca. En medio de uno de los compases una voz ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Albina Cabrera, productora, DJ y locutora argentina, es la voz de la música alternativa latinoamericana en el estado de Washington. Conduce en español los programas El Sonido y El Cancionero de ...
por
Tommy Meini by Gladys Palmera
Noche de sábado de 1959. Bajamos desde La Rampa, en el barrio de El Vedado, por la calle M hasta el edificio Focsa, una maravilla arquitectónica de 121 metros, que resultó ser, en 1956, la ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Si en las guerras la historia la escriben los que ganan, en la música ocurre algo similar. La bibliografía por lo general sólo enumera a los artistas que han tenido repercusión masiva. Pero ...
por
Christian Alliana
Los organizadores, que ya habían desvelado dos de los artistas que participará en esta cuarta edición, La India y Juan Magán. Seguirán anunciando artistas en las próximas semanas. Por lo ...
por
Gladys Palmera
Va a caer la noche sobre la ciudad de La Habana. Es el año 1951 y en la radio acaba de cantar Ignacio Villa, el gran Bola de Nieve, en su programa “El show de Bola de Nieve” de los Estudios de ...
por
Ramón Fernández-Larrea
El pasado 1 de enero me desperté con la triste noticia de la partida de Leo Dan. El señor de la emisora, quien informó el fatal suceso, se lamentaba con profunda tristeza, hasta tal punto que, en ...
por
Javier Apráez
Hoy comenzamos una extraña y emocionante aventura. Un viaje en la máquina del tiempo de la memoria a aquella ciudad hermosa y alegre que fuera La Habana, de la que se decía que tenía una magia ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Algunas de las gemas que llegaron este año a la colección Gladys Palmera reflejan las presentaciones en España y sobre todo los numerosos viajes que emprendimos a través el continente ...
por
Tommy Meini
Desde que el rock y el pop vivieron su tercera época dorada en Latinoamérica a comienzos de siglo XXI, los grupos que supieron incorporar sonoridades del folclor específico de cada territorio han ...
por
Redacción Gladys Palmera
¿Porqué la música del Caribe le da tanta importancia a la navidad? La navidad es una fiesta de fin de año que tiene una enorme repercusión social y musical en América Latina, pero siempre ...
por
José Arteaga
La tradición musical de Portobelo está cimentada sobre la memoria de luchas legendarias. Ubicado en la costa norte de Panamá, rodeado por el mar color esmeralda del Caribe y montañas frondosas, ...
por
Fabián Páez López
2024 casi se termina y pronto habrá que hacer el balance de los mejores discos del año que entraron en Colección Gladys Palmera. Hasta ahora, se gana el galardón el álbum Ceres Entrópicos, ...
por
Tommy Meini
Çantamarta es un trío conformado por el cantante y guitarrista caraqueño Luis Ángel Lozano Acosta (Luislo), criado entre Venezuela y Colombia; el guitarrista y bajista granadino Benito Casado (Im ...
por
Redacción Gladys Palmera
En Gladys Palmera terminamos el año en Chile, el último país en el que tendrá lugar nuestro proyecto “Gladys Palmera, Un Diálogo Musical Iberoamericano” en 2024. Un proyecto formativo ...
por
Redacción Gladys Palmera
Colección Gladys Palmera no es un archivo de discos. Es una colección de todo lo relacionado con la música afrolatina. Hay fotografías, libros, revistas, cancioneros, partituras, carteles, arte ...
por
Redacción Gladys Palmera
Noticias relacionadas
Es como la nieblaque cubre el piedemonte,mañana que se esconde del brío de las bestias y de la violencia. Garza Morena (Gato ‘e Monte) La tradición de la canción popular latinoamericana llegó a ...
por
Astrid Avila Castro
Santiago Navas regresa con un nuevo trabajo, La Ley de Juego, un álbum donde a través del sampling y la síntesis en la música electrónica, le da expresión y ritmo a los testimonios sonoros de una ...
por
Redacción Gladys Palmera
Ya lo explican ellos más adelante en una charla con la redacción de Gladys Palmera, pero las hormigas culonas, a las que alude la canción de Flash Amazonas, son una variedad de hormigas que ...
por
Redacción Gladys Palmera
Isabel Ramírez Ocampo (La Muchacha) y Gabriela Ojeda Castañeda (Briela) son dos cantautoras colombianas que, con sus cantos, han asombrado a la audiencia en los últimos años. Las canciones de La ...
por
Redacción Gladys Palmera
Felipe Orjuela sigue haciendo historia. Tras su proyecto de cumbia electrónica, Amargura Continental, que lanzamos aquí en Gladys Palmera, se aventura con la magia de los teclados y presenta El ...
por
Redacción Gladys Palmera
Algunas veces dos estrellas se reúnen para hacer un proyecto nuevo, no una sola canción, sino una gran reunión que a veces puede convertirse en pareja musical por largo tiempo. Pues bien, el ...
por
Redacción Gladys Palmera
Hacer que tus canciones se vean como una road movie no es nada sencillo, pero es la idea de Marta Rivera, una banda bogotana que se guía por las historias sencillas y cotidianas que te permiten ...
por
Redacción Gladys Palmera
Si se quiere narrar la actualidad de la música bogotana debemos empezar hablando de lo que sucedió en los años 90 en Bogotá en cuanto a música, ¿por qué? Porque antes de esto no existió una ...
por
Alejandro García Salazar
El Conjunto Media Luna es cumbia bogotana. En conjunto nació hace poco, pero la cumbia lleva muchos años sacando a flote la emoción bailable de la ciudad; desde los tiempos de las grandes ...
por
Redacción Gladys Palmera
Te presentamos en vídeo Amargura Continental el EP del multiinstrumentista y productor Felipe Orjuela, un lanzamiento del sello In-Correcto. Extraordinaria creación musical y conceptual de ...
por
Redacción Gladys Palmera
¿Cuántas permutaciones u acentos puede tener un arpegio? eso me pregunto cuando escucho a nuevos cancionistas, sobre todo los que trabajan con arpegios, porque están los que trabajan más la ...
por
José Gallardo + RGP
El Sudaca Contraataca es un proyecto combinatorio que nació con 16 canciones en 2016. Sudaca hacía referencia a la expresión coloquial (y despectiva) para llamar a los suramericanos en España, y ...
por
Redacción Gladys Palmera
La Muchacha lo dice claro, La Muchacha no se esconde. Isabel Ramírez Ocampo es una de las nuevas voces colombianas más directas a la hora de describir con sus canciones cual es la realidad del ...
por
Redacción Gladys Palmera
La Sonora Mazurén es todo alegría. Sus presentaciones son altamente contagiosas y producen una desbordante “buena onda”. Todos se mueven. Estén en el teclado, en el bajo o en los ...
por
Redacción Gladys Palmera