¿Está seguro de eliminar este elemento?

¿Está seguro de eliminar este elemento?

Estás a punto de eliminar tu perfil. ¿Estás seguro?
Recuerda que siempre puedes volver.

Si deseas recuperar antes tus datos, no te borres todavía.

Haz clic en la opción existente en tu perfil o escríbenos a info@gladyspalmera.com y en el plazo máximo de 30 días, te lo mandaremos vía mail.

Luego, podrás darte de baja del servicio.

Si quieres que te enviemos una copia de los datos que disponemos de tu perfil, confirma este mensaje y en el plazo máximo de 30 días, te lo mandaremos vía mail

¡Ahora mismo en directo!

Suena en Radio Gladys Palmera

Radio Gladys Palmera EN VIVO
Radio Gladys Palmera

Suena en Colección Gladys Palmera

Radio Colección Gladys Palmera EN VIVO
Colección Gladys Palmera
Radio Gladys Palmera
  • ESCUCHAR RADIO COLECCIÓN
  • Login
BETA
Colección Gladys Palmera
    • Todo
    • Discos
    • Artistas
    • Sellos
    • Canciones
  • Catálogo
  • Discos destacados
  • Las gemas de Gladys
  • Playlists de la colección
  • El diario de Gladys
Radio Gladys Palmera
  • RADIO ONLINE
    • RADIO GLADYS PALMERA
    • COLECCIÓN GLADYS PALMERA
  • Login
  • Sign in / Register
  • Programas
  • Colección Gladys Palmera
  • Future Beats
  • Playlists
    • Brasil
    • Electrónica
    • Flamenco
    • Gladys In Session
    • Jazz
    • Latin
    • Pop & Roll
    • Soul R&B
    • World Music
  • Actualidad
    • Actualidad
    • El Diario de Gladys
    • You Only Live Once
    • La Hora faniática
  • Vídeos
  • Suscríbete a la Newsletter
  • Sobre Gladys Palmera
    • Sobre Gladys Palmera
    • Conócenos
    • Gladys en los medios
    • Aviso legal
    • Licencia SGAE
  • Descárgate la APP
Planeta jondo

Manifiesto: Un Planeta Jondo

Porque desde el primer día, nos hemos propuesto a dar luz y voz a "lo flamenco" allá donde se encuentre.

Por José Manuel Gómez "Gufi"
Posted on junio 13, 2018
Rosalía
13

Llegamos a 100 programas desde el Planeta Jondo. Cien horas de música sin diminutivos, cinco años de una aventura apasionante que no sería posible sin internet y sin la colaboración de todos vosotros a la hora de difundir el programa.

¡GRACIAS!

Hermeto y los Flamencos Herméticos

Planeta Jondo
55 1

El protagonista del número 100 es Hermeto Pascoal, un brasileño de 80 años que ha hecho un disco vanguardista de forró, la música más bailable de la cultura popular brasileña. Hermeto es albino así que no sabemos si es blanco o negro, gitano o gachó. También son protagonistas Rosalía y Moncho Chavea y su Music Factory. Porque desde el primer día, nos hemos propuesto a dar luz y voz a “lo flamenco” allá donde se encuentre.

Aquí nuestro decálogo de programas destacados:

1. Hemos llegado al Planeta Jondo 100

Hemos recorrido media galaxia y aún nos queda mucho por descubrir

En eso estamos:

Mucho Trap, un poco de Flamenco y algo de Hip Hop

Planeta Jondo
114 1

 

2. ¿Se puede cantar al planeta en una hora?

Flamenco y jazz, flamenco y Caribe, flamenco y rock, flamenco con flamenco, África y blues. Flamenco, rumba y trap. Todos los seres humanos nacemos iguales.

Los flamencos también.

Ni Contigo, ni sin Blues

Planeta Jondo
43 1

 

3. Un clavo en la pared

Decía Enrique Morente que necesitaba un clavo donde colgar la chaqueta cuando se metía en algún cuarto por conocer. Mi clavo es una taberna en el espacio exterior, me vale el tugurio de “La Guerra de la Galaxias” o el garito en “Espacio Profundo 9”. Un bar abierto con seres de toda clase y condición que miran y escucha la música, más o menos popular, del planeta Tierra. Ese es el punto de vista.

Por ejemplo: Jerry González y Thelonius Monk, inspiración de Israel Galván

Fla.MONK.Co

Planeta Jondo
36 1

 

4. La chaqueta

Que encuentres el clavo para colgar la chaqueta no significa que estés a gusto, tienes que pensar en lo que hay en el cuarto. Radio Gladys Palmera me ofrece la posibilidad de hacer “radio de autor” y eso significa que puedo decorarlo a mi manera.

Anota.

Tú tranquila, aquí no suenan los Eagles (o casi)

Planeta Jondo
65 1

 

5. El estilo

Aprendí a reconocer mi propia voz después de muchos años en el periodismo musical y me siento afortunado por estar en la presencia de gigantes como Enrique Morente o Leonard Cohen y también José Antonio Galicia y Juan José González seres de una generosidad sin límites.

Cohen…rente.

Cohen, Lorca, Omega and roll

Planeta Jondo
56 1

 

6. El ritmo

Soy lento hablando (y pensando) no sé si es bueno o malo, es lo que hay. Cuando pensé en el ritmo del programa pensé en aumentar el dinamismo. No, no tengo un botón para acelerar, pero no tiene sentido anunciar un tema de Camarón como si estuviéramos en una radio fórmula, no funciona.

Intenté aprender del cerebro de los cantaores que albergan en su disco duro cientos, quizá miles, de letras que les han llegado por tradición oral que actúan como un juez implacable.

“¿Qué quieres de mí?
Que hasta el agüita
que yo bebo
te la tengo que pedir”

Canta Fernanda por soleá y uno se pregunta cada vez que lo escucha cómo se puede seguir cantando después de eso. ¿Cómo puedes seguir escuchando música después de eso? Y sin embargo, se puede.

No hay una manera, hay por lo menos doce.

12 Maneras de Ponerse Flamenco

Planeta Jondo
40 1

 

7. Flamenco y subtítulos

Aprendí que el cante resalta más y mejor cuando vienes de otras músicas, incluso cuando vienes de otro idioma. Aprendí de Jorge Pardo y Diego Carrasco artistas superlativos bilingües que todas las músicas populares del planeta tienen rasgos comunes. Me enseñaba Jorge camino de Johannesburgo a un flautista con el que había compartido músicas en la selva amazónica. Jorge habla flamenco y habla jazz.

Diego Carrasco habla la lengua de los ancestros, la que se comunica con tambores y palmadas. Tomasito es de la misma escuela y en aquel viaje a Sudáfrica me demostró en el carnaval de Soweto que era capaz de enseñarle las bulerías de su tierra a las doce tribus presentes, incluida una pandilla de jocosos intérpretes de vuvuzelas -¿se acuerdan de aquel zumbido insoportable durante el mundial de fútbol del 2010?- pues Tomás Moreno consiguió que aquellos instrumentos diabólicos caminaran por la senda del compás.

¡Magia! y recuerdo de una sesión en el museo.

Heroínas

Planeta Jondo
38 1

 

8. Lo que aprendí con los Habichuela

Un día le pregunté a Bassekou Kouyate, intérprete de Nguni: ¿Cuando escuchas a Josemi Carmona no te dan ganas de cambiar tu instrumento por una guitarra?

Afortunadamente no se ofendió y me contó que toca ese instrumento por la misma razón que Josemi toca el suyo y empezamos a hablar de lo diferente que tocan los padres de los hijos y hay que ver la cara que se le queda a Pepe Habichuela cuando escucha a Josemi tocar…

Y lo que aprendí de Krahe.

Nunca llegaré a Tumbuktú

Planeta Jondo
8 1

 

9. Llevarse a Billie Holiday a Utrera

A veces sueño con música y mezclo en mi cerebro cosas inverosímiles como llevarse a Billie Holiday a Utrera y dejar sonar su música al lado de Bambino, Fernanda y Bernarda, Maui y Tomás de Perrate. Hago un guión y la primera canción comienza a la tres menos cuarto en un bar pidiendo la última (One for my babe) antes de que se convierta en La noche perfecta y que Billie pierda el sentido del tiempo (I didn´t know what time is it) y Tomás de Perrate recuerde Te ví (la de Fito Páez) justo antes de que surjan las dudas y las canciones más tristes del planeta (Strange Fruit y La cama Vacía) y Billie se encuentra en un día de niebla (A foggy day) y “se nos rompió el amor” y Billie se va (I’m travellin light).

Billie nunca estuvo en Utrera, yo estoy en camino

Billie Holiday en Utrera

Planeta Jondo
33 1

 

10. Compartir talento

Me siento un privilegiado por compartir la música y el espacio con artistas de un talento…

¡Extraterrestre! vente aquí y ponte morao…! (Juan El Camas)

Nostalgia de la Habana:

DJ Gufi - Vengo de la Habana II

Flamenco
14 1

 

Agradecer

A los artistas y músicos. A los técnicos David Casado y Daniel Durán. A todo el equipo de Radio Gladys Palmera empezando por Alejandra Fierro. A los compañeros pasados y presentes. A Suso33 que me enseña que el arte es urgente (y a ratos, se evapora). A Paco Manzano que me regala instantes y memoria. A mis maestros.

A todos y cada uno de los oyentes que han convertido cien horas de música sin diminutivos en una aventura apasionante que no sería posible sin la colaboración de todos vosotros a la hora de difundir el programa.

Deja tu comentario Cancelar respuesta

Inicia sesión con tu usuario Gladyspalmera o con una de tus redes sociales para dejar tu comentario.

Iniciar sesión

Noticias relacionadas

Esto es lo que tiene de flamenco ‘El Mal Querer’ de Rosalía
1. Malamente. Capitulo 1 “Augurio”  La canción universal, la que ha abierto a Rosalía las puertas del planeta. Parece el fruto de la deconstrucción de varios elementos procedentes del flamenco. ...
por José Manuel Gómez Gufi
Actualidad
La irresistible ascención de Rosalía y el vértigo de los flamencos
Son las cuatro de la mañana del mes de julio, estamos en el hotel Nievesol en Formigal, refugio de artistas del Festival Pirineos Sur, hay cinco flamencos alrededor de un móvil en el que suena ...
por José Manuel Gómez Gufi
Actualidad
Radio Gladys Palmera en WOMEX 2018
Nuestro equipo de contenidos estará participando de la conferencia World Music Expo 2018 (conocido como WOMEX) que se llevará a cabo en Las Palmas de Gran Canaria del 24 al 28 de octubre 2018. ...
por Gladys Palmera
Eventos
Entrevista con Bem Gil sobre ‘Refavela’ revisitada 40 años después: “Esto no es un revival, sino una cosa viva”
Bem Gil no había nacido cuando su padre lanzó su disco Refavela. Sin embargo, su idea de recuperar uno de los discos icónicos de Gilberto Gil con motivo de su 40 aniversario, en 2017, creó una ...
por Arturo Lezcano
Actualidad
Duki, el trapero argentino
Parece ser que, hoy en día, si no tienes un trapero de referencia, la adherencia de la industria musical (y, de alguna manera, las garras globalizadoras) de un país no demuestran estar lo ...
por Alan Queipo
Actualidad
Málaga, ciudad del vicio
“Málaga. Ciudad del Vicio”. O eso dicen La Dani y Estereotipo en uno de sus temas. Más allá del vino dulce, el Museo Picasso o los espetos de sardinas, el underground malagueño está cogiendo ...
por Alba G. Alderete
Actualidad
De Huelva a la Gomera
    1ª Parte   ©  Nôze Iniciamos desde Dinamarca con un productor y compositor que ya ha pasado por estas aguas conocido como Peder. Éste multi-talento se ha movido por diferentes ...
por Julio Moreno
Músicas del agua
Verano de Chill-Out, Lounge y Nu-Jazz
    1ª Parte © Buscemi Iniciamos con un músico que se hace llamar The Allegorist. Nobel artista que ha debutado en 2016 con su fantástico disco Botanical Utopia editado por el ...
por Julio Moreno
Músicas del agua
Caipirinhas, Islas y Caribe
    1ª Parte © Flavia Coelho Partimos desde Belém (Brasil) con una portentosa artista conocida como Aíla. Cantante con una marcada e intensa voz es capaz de mezclar la tradición con los ...
por Julio Moreno
Músicas del agua
Apuestas, descubrimientos, revelaciones en Planeta Jondo
Encontrar talentos desconocidos es una tarea estimulante. Asistimos a las consagraciones de Daymé Arocena, Paco del Pozo, Rosalía, Tonina, Antonio Lizana, Enriquito. Residente (de la Calle 13) ha ...
por José Manuel Gómez Gufi
Actualidad
Marisa Monte, sencillamente sofisticada
  En un país inmenso donde debajo de cada baldosa aparece un futbolista y una cantante, nace Marisa Monte para incorporarse a la extraordinaria tradición de voces femeninas brasileñas con un ...
por Gladys Palmera
Solo se vive una vez
Afro-Cubano, Afro, Caboverdiano y Brasileño
por Julio Moreno
Músicas del agua
 

¿ERES MUY MUY FAN?

Suscríbete y adelántate a las tendencias con RGP

Premio Ondas
  • Catálogo
  • Discos destacados
  • Las gemas de Gladys
  • Playlists de la colección
  • El diario de Gladys
  • Conócenos
  • Aviso legal
  • Licencia SGAE

© 2019 RADIO GLADYS PALMERA

Música con nombre propio

All Rights Reserved.

Escúchanos también en:

  • iTunes
  • TuneIn
  • iVoox
  • Stitcher

Visita nuestras redes:

  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram

Descarga nuestra app en:

  • iTunes
  • iVoox
Premio Ondas
The Lovie awards
  • Conócenos
  • Aviso legal
  • Licencia SGAE

© 2019 RADIO GLADYS PALMERA

Reproducir audio Añadir a la cola Añadir a Mis Listas Añadir a Mi Selección Cómpralo en Amazon Cómpralo en iTunes Compartir Añadir a Mis Favoritos
Añadir a la cola Añadir a Mis Listas Eliminar de la lista
Compartir
Reproducir audio Añadir a la cola Compartir
Reproducir audio Añadir a la cola Compartir

Compartir

Colabora con la misión de Radio Gladys Palmera y difunde aquello que más te haya gustado. No daña al medioambiente y contribuyes a dar a conocer las músicas más excitantes del planeta.

Comprar

Puedes comprar este disco en las siguientes plataformas:

Cómpralo en Amazon Cómpralo en iTunes

Añadir a Mis Listas

Crear nueva

Someting went wrong, try later

.

¿Está seguro de eliminar este elemento?

Haz click y descubre cómo suena el mundo con las radios de RGP

Ahora sonando...

Radio Gladys Palmera EN VIVO
Radio Gladys Palmera
Radio Colección Gladys Palmera EN VIVO
Colección Gladys Palmera
Colección Gladys Palmera

Haz click y escucha online la Radio de la Colección Gladys Palmera

Ahora sonando...

Radio Colección Gladys Palmera EN VIVO
Colección Gladys Palmera

No hay podcasts a reproducir.

Añade o selecciona algún podcast a tu Lista y vuelve a intentarlo.

  • Inicio
  • Buscar
  • Radios
  • Mi Menú