Las Gemas favoritas de 2020
Estas Gemas de Gladys son esas piedras preciosas de la gran Colección Gladys Palmera que ella misma presenta
Este año hemos disfrutado con ellas y por eso destacamos algunas que bien se podrían considerar incunables, porque es muy difícil encontrarlas y escucharlas de esta forma.
Las Gemas de Gladys son esas piedras preciosas de la gran Colección Gladys Palmera. Se trata de canciones que ella misma presenta semana a semana y que cuentan anécdotas curiosas sobre grabaciones que han dejado huella. No es exagerado decir que cada semana hay una sorpresa por doble motivo: porque son canciones muy poco conocidas, y porque la historia que hay detrás es realmente llamativa. Estas son las gemas que más gustaron en 2020:
Cha cha chá my Baby de Vitín Avilés y su Orquesta, Mambo a la Núñez – Arturo Núñez y su Orquesta, Piel roja de Pachito Nalmy, Astrokat de Miguel Salerno, Besos de fuego de Blanca Rosa Gil, y Mack the Knife en versión de Rosemary Clooney con la orquesta de Dámaso Pérez Prado.


Todos ellas han formado parte de GladysPalmera a lo largo del año.
Música y gastronomía siempre han ido de la mano. En las cortes medievales los banquetes de los señores feudales eran actos de celebración amenizados por trovadores que cantaban grandes gestas, y ...
por
Redacción Gladys Palmera
Todavía se les nota el azoro de estar en la capital de la isla a estos tres músicos santiagueros, que ignoran lo que van a significar un día en la música cubana. Por hoy, esta noche, solamente un ...
por
Ramón Fernández-Larrea
IBEROEXPERIA Sessions cierra esta edición con el arte extraordinario de Ximena Sariñana y la energía incontenible de Guacamayo Tropical. ¡Hay una súper promoción!
por
Redacción Gladys Palmera
El mundo de la música grabada ha cambiado mucho y los formatos de vinilo son prueba de ello. La producción masiva nació con los discos de 78 revoluciones por minuto (RPM), de 10 pulgadas, hechos ...
por
José Arteaga
Este verano tuvimos el privilegio de recibir en Gladys Palmera a nuestro medellinense favorito: Julio Ernesto Estrada Rincón, mejor conocido como Fruko. Fruko el bueno, el violento, el grande, el ...
por
Tommy Meini by Gladys Palmera
No solo va a quedar su voz, sus muchas voces, en el recuerdo, sino sus expresiones, y el vuelo de sus manos. Esta noche de diciembre de 1948, aquí, en el teatro Warner de la CMQ, que luego se ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Su voz ya la habían escuchado en el puerto de La Habana, justamente en el muelle de Paula, donde trabajaba como estibador. Y en Guanabacoa, tierra de otros grandes como Ernesto Lecuona, Bola de ...
por
Ramón Fernández-Larrea
La multitud se agolpa esta noche de viernes, en plena primavera cubana del año 1940, aquí, en la Manzana de Gómez, frente al Parque Central de La Habana. Y no es solo por disfrutar de la música ...
por
Ramón Fernández-Larrea
IBEROEXPERIA Sessions llega esta vez con la música mexicana orgánica y emotiva de Caloncho, y los toques electro-afrocubanos de Afrosideral.
por
Redacción Gladys Palmera
Se ha corrido la voz y ya a esta hora hay mucha gente aquí, en la entrada del Cabaret Nacional, en San Rafael y Prado. Algunos dicen que hoy cantarán Los Platters. Otros juran que es un grupo ...
por
Ramón Fernández-Larrea
En septiembre de 2025, Gladys Palmera aterriza por primera vez en República Dominicana, un territorio al que llegamos con muchas ganas de conocer, explorar y conectar con su vibrante escena ...
por
Redacción Gladys Palmera
Siempre dice que María Cristina lo quiere gobernar, pero nadie le cree. Tal vez por eso le dice adiós al compay gato y al compay gallo que tenga mucho cuidado. Es Ñico, es decir, Benito Antonio ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Alrededor del vinilo, como bien sabemos, hay toda una cultura exquisita desde el proceso de su creación hasta la tarea de búsqueda y colección, y se encuentran allí todos los elementos que ...
por
Alejandro García Salazar
Todavía no le conoce nadie como “Canillitas”, ni Kiko, aquí, en el barrio de Los Sitios, ni en ninguna parte. Hoy, 16 de diciembre de 1939 va a debutar como cantante en el Sexteto Caribe, que le ...
por
Ramón Fernández-Larrea
El nombre del grupo, The Mamboys, está escrito a mano con rotulador negro, y también los títulos de las canciones: La Toalla, versión Tito Rodríguez a un lado, y al otro Abaniquito, la canción de ...
por
Judy Cantor-Navas
Hoy la voz de Paulina Álvarez se va a escuchar Prado abajo y Prado arriba, y por toda la calle Monte, donde a esta hora todavía hay tiendas abiertas. Mucha gente espera aquí, en la puerta de la ...
por
Ramón Fernández-Larrea
A comienzos del año 2002, el joven trombonista Doug Beavers le presentó a un veteranísimo y premiadísimo Eddie Palmieri la transcripción de todas las partituras de los discos de La Perfecta, la ...
por
José Arteaga
Acaba de grabar por primera vez y lo ha hecho sustituyendo a otro, que muy pronto será grande, y se ha quedado en México, llamándose, por poco tiempo Bartolomé Maximiliano Moré, y que luego ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Noticias relacionadas
¿Porqué la música del Caribe le da tanta importancia a la navidad? La navidad es una fiesta de fin de año que tiene una enorme repercusión social y musical en América Latina, pero siempre ...
por
José Arteaga
Yo estaba en un vacilón, yo estaba en un vacilón, fui a ver lo que sucedía; cuando ya me divertía y empezaba a vacilar, no sé de dónde una voz vine a escuchar: ¡Qué expresión tiene tu rostro! Se ...
por
José Arteaga
2022 nos dejó decenas de playlists que cubrieron una gran parte de la música que nos emociona. Un año imparable, sin duda. 2022 nos dejó muchas playlists que sonaron de forma independiente o que ...
por
Redacción Gladys Palmera
El más arrabalero y bohemio de todos los cantantes que ha tenido el bolero (y la música caribeña tradicional) ha sido Daniel Santos Betancourt, generación puertorriqueña del 16, que desde muy ...
por
José Arteaga
El cine mexicano guarda testimonios musicales muy interesantes. Baste decir que directores como Juan Orol, Emilio El Indio Fernández o Alejandro Galindo nos han mostrado esa riqueza en el cine. ...
por
Marcos Salazar Gutiérrez
El Copacabana no era el lugar más caliente en La Habana, como dice Barry Manilow en su archiconocida canción de 1978. En ese año el Copacabana Night Club estaba ubicado en la Décima Avenida con ...
por
José Arteaga
2021 nos dejó decenas de playlists que cubrieron una gran parte de la música que nos emociona. Selectores y DJs, recopilaciones y mezclas. 2021 nos dejó muchas playlists que sonaron de forma ...
por
Redacción Gladys Palmera
2020 nos dejó decenas de playlists que cubrieron una gran parte de la música que nos emociona. 2020 nos dejó muchas playlists que sonaron con fuerza con su propia música mezclada o simplemente ...
por
Redacción Gladys Palmera
Juancho Valencia es uno de los músicos más importantes de Colombia. Su sólida formación en el jazz y el ambiente musical de su vida familiar han hecho de su obra una catarata constante de ideas y ...
por
Redacción Gladys Palmera
En un tono oscuro tipo Angel Heart, de Alan Parker, Tito Ramírez llega con El Ritmo de mi Anhelo, vídeo de la canción incluida en su LP debut, The Kink of Mambo, uno de los grandes éxitos de los ...
por
Redacción Gladys Palmera
Eran en Estados Unidos y Europa los músicos cubanos más famosos y los que con su trabajo estaban defendiendo, no sólo la música cubana, sino también lo que hoy conocemos como música latina. Nunca ...
por
Rosa Marquetti y Tommy Meini
Si un pianista marcó desde muy temprano la historia y el estilo interpretativo del bolero, ese fue el cubano Juan Bruno Tarraza. Y no se trata sólo de haber trabajado con nombres inmensos de ese ...
por
Rosa Marquetti
¡WTF! ¿Qué pinta Kaydy Cain, el gamberro madrileño de Carabanchel en Colección Gladys Palmera con su mezcla de reguetón, R&B y dancehall? Pues mucho. Y de hecho lo inquietante, aunque no lo ...
por
Tommy Meini
Este año hemos disfrutado con ellas y por eso destacamos algunas que bien se podrían considerar incunables, porque es muy difícil encontrarlas y escucharlas de esta forma. Las gemas de la ...
por
Redacción Gladys Palmera
Estas son las playlists más escuchadas de Colección Gladys Palmera, evocadoras y provocadoras. Sesiones en las que nos propusimos escarbar el catálogo y ofrecer lo inédito y lo curioso. Y ...
por
Redacción Gladys Palmera
2019 nos dejó decenas de playlists que cubrieron una gran parte de la música que nos emociona. 2019 nos dejó muchas playlists que acompañaron crónicas y entrevistas, pero que también brillaron ...
por
Redacción Gladys Palmera
Ninguna fiesta en Puerto Rico tiene tanta importancia hasta hoy como la navidad, constituida por los días que van desde las novenas (16 de diciembre) hasta el día de reyes (6 de enero). Y dentro ...
por
José Arteaga
Los colectivos de coleccionistas y selectoras de música en vinilo crecen sin parar. El mundo del coleccionismo de vinilos siempre había sido un mundo de hombres con notables excepciones como ...
por
Redacción Gladys Palmera
Si Dios existe, ha de ser como él. Camina, mira, respira el aire que cree le pertenece, arrebata, exhala el viento procesado, escandaliza, ataca, cambia, va y regresa, desanda lo andado, se vira ...
por
Ramón Fernández-Larrea
La fonografía del Bárbaro del Ritmo nació marcada por los duetos y las colaboraciones y esta singularidad ha resistido el paso del tiempo, el surgimiento de nuevos soportes y nuevas maneras de ...
por
Rosa Marquetti
Con una vida novelesca, el cubano Raúl Zequeira llevó el chachachá, el mambo, el calypso y hasta el bossa nova, la pachanga y el boogaloo desde las boites parisinas hasta los salones de la ...
por
Rosa Marquetti
Llega desde México, La Redada con su arrolladora fórmula musical liderada por Carlos Icaza (Tropicaza), a la sala Fun House Madrid. Y junto a ellos estará Javi Bayo Dj Set, para un concierto ...
por
Redacción Gladys Palmera
El dilema que propone Javier Krahe; “ser o Borges, o bailable” es de una intensa brutalidad metafísica: Gracias a que mi musa se las da de cerebral son pobres mis compases para expresión ...
por
José Manuel Gómez Gufi
Mariola Membrives ha tomado el repertorio que Federico García Lorca grabó en 1931 al piano con la voz de la Argentinita y lo ha compartido con Marc Ribot, el guitarrista de New Jersey que ...
por
José Manuel Gómez Gufi