Las Gemas favoritas de 2020
Estas Gemas de Gladys son esas piedras preciosas de la gran Colección Gladys Palmera que ella misma presenta
Este año hemos disfrutado con ellas y por eso destacamos algunas que bien se podrían considerar incunables, porque es muy difícil encontrarlas y escucharlas de esta forma.
Las Gemas de Gladys son esas piedras preciosas de la gran Colección Gladys Palmera. Se trata de canciones que ella misma presenta semana a semana y que cuentan anécdotas curiosas sobre grabaciones que han dejado huella. No es exagerado decir que cada semana hay una sorpresa por doble motivo: porque son canciones muy poco conocidas, y porque la historia que hay detrás es realmente llamativa. Estas son las gemas que más gustaron en 2020:
Cha cha chá my Baby de Vitín Avilés y su Orquesta, Mambo a la Núñez – Arturo Núñez y su Orquesta, Piel roja de Pachito Nalmy, Astrokat de Miguel Salerno, Besos de fuego de Blanca Rosa Gil, y Mack the Knife en versión de Rosemary Clooney con la orquesta de Dámaso Pérez Prado.


Todos ellas han formado parte de GladysPalmera a lo largo del año.
A Rosa Marquetti, la incansable El chofer del auto de alquiler ha hecho todo el viaje cantando, y los muchachos del Septeto Habanero han quedado maravillados. ¡Qué voz!, dice uno. ¡Qué ritmo!, ...
por
Ramón Fernández-Larrea
La Red de Centros Culturales de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la plataforma Remezcla Tu Ciudad (RMTC), presentan dos nuevos álbumes musicales y dos ...
por
Redacción Gladys Palmera
Ella también le cantó al dolor. Lo conoció y nos advirtió que amar dolía, y que el desamor trae una oscuridad que nos envuelve y asfixia. Era joven, pero lo supo pronto, y desafió esas sombras ...
por
Ramón Fernández-Larrea
“Soñar no se paga”, pero ¡cuánto pagaría yo! para que la divina y simpática Aymée Nuviola publicara uno de sus álbumes en vinilo. Motivos no faltarían. Por ejemplo, la publicación de su última ...
por
Tommy Meini by Gladys Palmera
A Calixto Alonso del Pozo, que me descubrió al personaje. Esta noche se va a grabar un disco en La Bodeguita del Medio. Es marzo de 1957, una noche primaveral, de esas primaveras cubanas que son ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Debió de ser estremecedor y mágico ver descender a una bailarina rusa de un árbol al ritmo desenfrenado de los tambores batá de Chano Pozo, despertando a los vigilantes espíritus de la selva ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Esto es Juega, un maravilloso vídeo-clip que es un canto a la vida, a la alegría, al barrio y a la niñez en la voz de Pahua y la música de Caribombo. Juega se rodó en dos vibrantes ciudades: ...
por
Redacción Gladys Palmera
Un alianza caribeño-andaluza, una banda que recuerda a Los Piratas del Flamenco, un homenaje a aquellas grandes bandas como la Fania All Stars. Todo eso es lo que trae el cantante y compositor ...
por
Redacción Gladys Palmera
Es pequeño, delgado, inquieto, y si no fuera por el bigote breve parecería un niño, porque camina con unas energías tremendas. Es 1935 y ya hay gente que le saluda por la calle. Se llama ...
por
Ramón Fernández-Larrea
A Fredesvinda García Valdés, la gorda Freddy, que logró poner al bar Celeste en el mapa del corazón humano, hay que escucharla de noche. Porque la voz de Freddy sale de un alma desolada y oscura. ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Generoso, sonriente, afable, Gilberto Santa Rosa es un cantante que sabe trasmitir toda su experiencia y pasión por la música afro-antillana, y en particular por la de su tierra, Puerto Rico. ...
por
Tommy Meini by Gladys Palmera
Cuando se habla del actor Marlon Brando y su pasión por la percusión cubana, muchos recuerdan lo que él le contestó a la actriz Dorothy Dandridge cuando ella le preguntó qué rayos hacía de noche ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Él supo ver, como nadie, la sensibilidad de una mujer en el lenguaje misterioso de sus ojos. Pero esta noche siente que la muerte le ronda. Está solo. Hay gente en el bar Jaruquito, en la playa ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Quien vio cantar a La Lupe, no la olvidará jamás. Porque Guadalupe Victoria Yolí Raymond era un ser de otro mundo. Una mujer que acumuló en su cuerpo todo el sol de Santiago de Cuba, y eso, ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Está al caer la noche sobre el habanero barrio de Jesús María. Aquí y allá se escuchan aislados golpes de tambor, como si los tambores vivieran cerca. En medio de uno de los compases una voz ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Albina Cabrera, productora, DJ y locutora argentina, es la voz de la música alternativa latinoamericana en el estado de Washington. Conduce en español los programas El Sonido y El Cancionero de ...
por
Tommy Meini by Gladys Palmera
Noche de sábado de 1959. Bajamos desde La Rampa, en el barrio de El Vedado, por la calle M hasta el edificio Focsa, una maravilla arquitectónica de 121 metros, que resultó ser, en 1956, la ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Si en las guerras la historia la escriben los que ganan, en la música ocurre algo similar. La bibliografía por lo general sólo enumera a los artistas que han tenido repercusión masiva. Pero ...
por
Christian Alliana
Noticias relacionadas
¿Porqué la música del Caribe le da tanta importancia a la navidad? La navidad es una fiesta de fin de año que tiene una enorme repercusión social y musical en América Latina, pero siempre ...
por
José Arteaga
Yo estaba en un vacilón, yo estaba en un vacilón, fui a ver lo que sucedía; cuando ya me divertía y empezaba a vacilar, no sé de dónde una voz vine a escuchar: ¡Qué expresión tiene tu rostro! Se ...
por
José Arteaga
2022 nos dejó decenas de playlists que cubrieron una gran parte de la música que nos emociona. Un año imparable, sin duda. 2022 nos dejó muchas playlists que sonaron de forma independiente o que ...
por
Redacción Gladys Palmera
El más arrabalero y bohemio de todos los cantantes que ha tenido el bolero (y la música caribeña tradicional) ha sido Daniel Santos Betancourt, generación puertorriqueña del 16, que desde muy ...
por
José Arteaga
El cine mexicano guarda testimonios musicales muy interesantes. Baste decir que directores como Juan Orol, Emilio El Indio Fernández o Alejandro Galindo nos han mostrado esa riqueza en el cine. ...
por
Marcos Salazar Gutiérrez
El Copacabana no era el lugar más caliente en La Habana, como dice Barry Manilow en su archiconocida canción de 1978. En ese año el Copacabana Night Club estaba ubicado en la Décima Avenida con ...
por
José Arteaga
2021 nos dejó decenas de playlists que cubrieron una gran parte de la música que nos emociona. Selectores y DJs, recopilaciones y mezclas. 2021 nos dejó muchas playlists que sonaron de forma ...
por
Redacción Gladys Palmera
2020 nos dejó decenas de playlists que cubrieron una gran parte de la música que nos emociona. 2020 nos dejó muchas playlists que sonaron con fuerza con su propia música mezclada o simplemente ...
por
Redacción Gladys Palmera
Juancho Valencia es uno de los músicos más importantes de Colombia. Su sólida formación en el jazz y el ambiente musical de su vida familiar han hecho de su obra una catarata constante de ideas y ...
por
Redacción Gladys Palmera
En un tono oscuro tipo Angel Heart, de Alan Parker, Tito Ramírez llega con El Ritmo de mi Anhelo, vídeo de la canción incluida en su LP debut, The Kink of Mambo, uno de los grandes éxitos de los ...
por
Redacción Gladys Palmera
Eran en Estados Unidos y Europa los músicos cubanos más famosos y los que con su trabajo estaban defendiendo, no sólo la música cubana, sino también lo que hoy conocemos como música latina. Nunca ...
por
Rosa Marquetti y Tommy Meini
Si un pianista marcó desde muy temprano la historia y el estilo interpretativo del bolero, ese fue el cubano Juan Bruno Tarraza. Y no se trata sólo de haber trabajado con nombres inmensos de ese ...
por
Rosa Marquetti
¡WTF! ¿Qué pinta Kaydy Cain, el gamberro madrileño de Carabanchel en Colección Gladys Palmera con su mezcla de reguetón, R&B y dancehall? Pues mucho. Y de hecho lo inquietante, aunque no lo ...
por
Tommy Meini
Este año hemos disfrutado con ellas y por eso destacamos algunas que bien se podrían considerar incunables, porque es muy difícil encontrarlas y escucharlas de esta forma. Las gemas de la ...
por
Redacción Gladys Palmera
Estas son las playlists más escuchadas de Colección Gladys Palmera, evocadoras y provocadoras. Sesiones en las que nos propusimos escarbar el catálogo y ofrecer lo inédito y lo curioso. Y ...
por
Redacción Gladys Palmera
2019 nos dejó decenas de playlists que cubrieron una gran parte de la música que nos emociona. 2019 nos dejó muchas playlists que acompañaron crónicas y entrevistas, pero que también brillaron ...
por
Redacción Gladys Palmera
Ninguna fiesta en Puerto Rico tiene tanta importancia hasta hoy como la navidad, constituida por los días que van desde las novenas (16 de diciembre) hasta el día de reyes (6 de enero). Y dentro ...
por
José Arteaga
Los colectivos de coleccionistas y selectoras de música en vinilo crecen sin parar. El mundo del coleccionismo de vinilos siempre había sido un mundo de hombres con notables excepciones como ...
por
Redacción Gladys Palmera
Si Dios existe, ha de ser como él. Camina, mira, respira el aire que cree le pertenece, arrebata, exhala el viento procesado, escandaliza, ataca, cambia, va y regresa, desanda lo andado, se vira ...
por
Ramón Fernández-Larrea
La fonografía del Bárbaro del Ritmo nació marcada por los duetos y las colaboraciones y esta singularidad ha resistido el paso del tiempo, el surgimiento de nuevos soportes y nuevas maneras de ...
por
Rosa Marquetti
Con una vida novelesca, el cubano Raúl Zequeira llevó el chachachá, el mambo, el calypso y hasta el bossa nova, la pachanga y el boogaloo desde las boites parisinas hasta los salones de la ...
por
Rosa Marquetti
Llega desde México, La Redada con su arrolladora fórmula musical liderada por Carlos Icaza (Tropicaza), a la sala Fun House Madrid. Y junto a ellos estará Javi Bayo Dj Set, para un concierto ...
por
Redacción Gladys Palmera
El dilema que propone Javier Krahe; “ser o Borges, o bailable” es de una intensa brutalidad metafísica: Gracias a que mi musa se las da de cerebral son pobres mis compases para expresión ...
por
José Manuel Gómez Gufi
Mariola Membrives ha tomado el repertorio que Federico García Lorca grabó en 1931 al piano con la voz de la Argentinita y lo ha compartido con Marc Ribot, el guitarrista de New Jersey que ...
por
José Manuel Gómez Gufi