Vuelve el huracán dominicano
Te presentamos su nuevo single titulado "No", producido por su compatriota Diego Raposo
Con este tercer single Letón Pé se posiciona como una de las artistas emergentes más activas del panorama caribeño.
Aún seguimos disfrutando y cantando sus ya memorables The One y Klk Tú Bebe?, pero Letón Pé no descansa y ya nos tiene preparado su nuevo single titulado No, esta vez producido por su compatriota Diego Raposo.
En esta ocasión, la cantante dominicana nos trae una pieza más sútil, cálida y dulce, pero sin perder el vigor ni el carácter que la representan. Se trata de una composición algo más íntima y delicada, como la brisa del mar a primera hora de la mañana. La voz, la letra y las melodías de corte R&B se funden a la perfección gracias al talento de Raposo, quien ya demostró su buen hacer trabajando con otros artistas como Mula o Ms. Nina en el pasado.
Quienes siguen a Letón de cerca quizás ya conocían No puesto que el tema sonó en sus recientes actuaciones para The Paradise Festival, o la preciosa sesión íntima que grabó junto a su banda para el equipo de Guarevel Sessions. Pero ahora es el momento de presentarlo al mundo, acompañado además de una pieza audiovisual dirigida por Clementine Morel, donde Letón Pé se muestra mucho más sencilla, cercana y familiar para conectarnos directamente con el mensaje de la canción.
Puedes escuchar más temas de Letón Pé en el programa ¿Qué Onda? de Alan Queipo y José Fajardo y en Don’t Kill My Vibes de Andy Grey.
[ PODCAST INEXISTENTE ]
El colectivo chileno Las Tesis ha convertido su
performance 'El violador eres tú' en el himno global del movimiento feminista.
Lucha y fiesta se dan la mano en este episodio de '¿Qué Onda?' donde repasamos
las canciones reivindicativas de mujeres como Gata Cattana, La Perla, Chocolate
Remix, Tribade y Miss Bolivia. Las ideas de Silvia Federici y de la 'Teoría
King Kong' de Virginie Despentes se mezclan con hip hop, cumbia y reggaetón.
Seguimos con esta poderosa dosis de girl power ofreciendo una panorámica de las
nuevas cantantes urban españolas, desde Shainny hasta Mami LaQuinn. Además
invitamos al colectivo Guacamayo Tropical, a la cantante dominicana Letón Pé y
al proyecto Masonieria del sello Austrohúngaro.
Playlist

1. El Perro - El violador eras tuú
00:01:50

2. Gata Cattana – Lisístrata
00:04:45

3. Mala Rodríguez – Nanai
00:07:02

4. La Perla – Bruja
00:09:00

5. Chocolate Remix - Ni una menos
00:12:31

6. Miss Bolivia - Paren de matarnos
00:14:30

7. Machete en boca - Yo no soy esa
00:17:07

8. Tribade - Las Desheredadas
00:19:00

9. Tremenda Jauría & La Terrorista del Sabor - Vamos sobradas
00:21:40

10. Pupil-les - Les silenciades
00:24:17

11. Mueveloreina – Vivas
00:26:18

12. $amurai & Quaiko - Me quedo contigo
00:29:05

13. dani – Mira
00:31:48

14. Laura Capulet & Mygal X – Intimidad
00:33:57

15. Rakky Ripper - Fresa, chocolate y crema
00:35:35

16. La Blondie & Blackthoven - Mi pistola
00:37:36

17. Shainny – Toto
00:40:04

18. Mami LaQuinn & Octopvs ton the Party - A las nubes
00:42:53

19. Nieto666 – Kelokapasao
00:44:28

20. Rodrigo Gallardo - Guerrero del día
00:46:06

21. Andrés Ramírez, de Guacamayo Tropical
00:48:17

22. Letón Pe
00:51:39

23. Letón Pe & Piek - ¿Klk tú bebé?
00:52:04

24. Juanfran - Mi morena
00:54:36

25. Masoniería
00:56:10

26. Masoniería - Tengo tu numero apuntado en un folio
00:57:21

27. Mon Laferte & Guaynaa - Plata ta tá
01:00:14

28. 01-800-PERREO & Kapla y Miky & Maki Váez – Nagasaki
01:03:59
Música y gastronomía siempre han ido de la mano. En las cortes medievales los banquetes de los señores feudales eran actos de celebración amenizados por trovadores que cantaban grandes gestas, y ...
por
Redacción Gladys Palmera
Todavía se les nota el azoro de estar en la capital de la isla a estos tres músicos santiagueros, que ignoran lo que van a significar un día en la música cubana. Por hoy, esta noche, solamente un ...
por
Ramón Fernández-Larrea
IBEROEXPERIA Sessions cierra esta edición con el arte extraordinario de Ximena Sariñana y la energía incontenible de Guacamayo Tropical. ¡Hay una súper promoción!
por
Redacción Gladys Palmera
El mundo de la música grabada ha cambiado mucho y los formatos de vinilo son prueba de ello. La producción masiva nació con los discos de 78 revoluciones por minuto (RPM), de 10 pulgadas, hechos ...
por
José Arteaga
Este verano tuvimos el privilegio de recibir en Gladys Palmera a nuestro medellinense favorito: Julio Ernesto Estrada Rincón, mejor conocido como Fruko. Fruko el bueno, el violento, el grande, el ...
por
Tommy Meini by Gladys Palmera
No solo va a quedar su voz, sus muchas voces, en el recuerdo, sino sus expresiones, y el vuelo de sus manos. Esta noche de diciembre de 1948, aquí, en el teatro Warner de la CMQ, que luego se ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Su voz ya la habían escuchado en el puerto de La Habana, justamente en el muelle de Paula, donde trabajaba como estibador. Y en Guanabacoa, tierra de otros grandes como Ernesto Lecuona, Bola de ...
por
Ramón Fernández-Larrea
La multitud se agolpa esta noche de viernes, en plena primavera cubana del año 1940, aquí, en la Manzana de Gómez, frente al Parque Central de La Habana. Y no es solo por disfrutar de la música ...
por
Ramón Fernández-Larrea
IBEROEXPERIA Sessions llega esta vez con la música mexicana orgánica y emotiva de Caloncho, y los toques electro-afrocubanos de Afrosideral.
por
Redacción Gladys Palmera
Se ha corrido la voz y ya a esta hora hay mucha gente aquí, en la entrada del Cabaret Nacional, en San Rafael y Prado. Algunos dicen que hoy cantarán Los Platters. Otros juran que es un grupo ...
por
Ramón Fernández-Larrea
En septiembre de 2025, Gladys Palmera aterriza por primera vez en República Dominicana, un territorio al que llegamos con muchas ganas de conocer, explorar y conectar con su vibrante escena ...
por
Redacción Gladys Palmera
Siempre dice que María Cristina lo quiere gobernar, pero nadie le cree. Tal vez por eso le dice adiós al compay gato y al compay gallo que tenga mucho cuidado. Es Ñico, es decir, Benito Antonio ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Alrededor del vinilo, como bien sabemos, hay toda una cultura exquisita desde el proceso de su creación hasta la tarea de búsqueda y colección, y se encuentran allí todos los elementos que ...
por
Alejandro García Salazar
Todavía no le conoce nadie como “Canillitas”, ni Kiko, aquí, en el barrio de Los Sitios, ni en ninguna parte. Hoy, 16 de diciembre de 1939 va a debutar como cantante en el Sexteto Caribe, que le ...
por
Ramón Fernández-Larrea
El nombre del grupo, The Mamboys, está escrito a mano con rotulador negro, y también los títulos de las canciones: La Toalla, versión Tito Rodríguez a un lado, y al otro Abaniquito, la canción de ...
por
Judy Cantor-Navas
Hoy la voz de Paulina Álvarez se va a escuchar Prado abajo y Prado arriba, y por toda la calle Monte, donde a esta hora todavía hay tiendas abiertas. Mucha gente espera aquí, en la puerta de la ...
por
Ramón Fernández-Larrea
A comienzos del año 2002, el joven trombonista Doug Beavers le presentó a un veteranísimo y premiadísimo Eddie Palmieri la transcripción de todas las partituras de los discos de La Perfecta, la ...
por
José Arteaga
Acaba de grabar por primera vez y lo ha hecho sustituyendo a otro, que muy pronto será grande, y se ha quedado en México, llamándose, por poco tiempo Bartolomé Maximiliano Moré, y que luego ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Noticias relacionadas
Carlos Quintana es, sin duda, uno de los grandes maestros de la salsa venezolana. Nacido en Caracas en 1943, era alto y muy delgado, lo que le valió el apodo de “Tabaco“. Limpiabotas ...
por
Redacción Gladys Palmera
Tagua Tagua es el proyecto del compositor Felipe Puperi. A partir de la sicodelia tropicalista, los principios del ye ye ye y la influencia de figuras del funk y soul brasilero, Tagua Tagua ha ...
por
Gladys Palmera
De Santiago de Chile a Amsterdam. La música de Maurino Alarcón está marcada por los hechos que ha vivido. Hijo de refugiados que huyeron de aquel Chile gobernado por Augusto Pinochet, ...
por
Redacción Gladys Palmera
Los creadores del pogo tropical, preparan su nuevo álbum de la mano del sello In-Correcto. Desde el año 2014 estos bogotanos andan licuando cumbia –colombiana, villera, ecuatoriana o peruana- con ...
por
Redacción Gladys Palmera
De raíces etíopes y rusas, la cantautora cubana Arema Arega, siempre ha tenido un pie en las músicas afroamericanas y otro en los ritmos afrocubanos. Sus canciones son una mezcla de influencias ...
por
Redacción Gladys Palmera
Son tiempos de incertidumbres e inmovilismos, pero Silvio Rodríguez (San Antonio de los Baños, 1946) estrena disco y sigue convocando multitudes a escrutar el misterio. Añorábamos a este Silvio ...
por
Redacción Gladys Palmera
Existen más de mil especies de aves amenazadas en el mundo y algunas en peligro crítico de extinción. Son muchos factores, pero el humano es el principal, y todo lo que se pueda contribuir es ...
por
Redacción Gladys Palmera
Reafirmando su estilo que se conoce como “afrofuturismotropical”, DJ Jigüe nos invita a otro viaje musical con este single titulado OWU, un tributo a Obatalá, la deidad siempre ...
por
Redacción Gladys Palmera
Julia de Castro sigue sorprendiéndonos. A la canción Caminadora, que presentábamos hace poco en Radio Gladys Palmera, se suman tres canciones nuevas de su esperado álbum La Historiadora: Arde ...
por
Redacción Gladys Palmera
Faílde con tumbao es el nuevo disco de la Orquesta Faílde, y Radio Gladys Palmera tiene noticias de primera mano. En la línea que iniciara con Llegó la Faílde, su primer disco (2017), Ethiel ...
por
Redacción Gladys Palmera
Las raíces y la modernidad no pueden estar lejanas. Es lo que piensa Paulo Olarte Toro, uno de los nombres propios de la escena electrónica mundial en los últimos años, y es la base de El Dragón ...
por
Redacción Gladys Palmera
The Architect vuelve a la escena de la grabación con una nueva sorpresa. Se titula Une Plage Sur La Lune (X-Ray Production) y saldrá al mercado el 12 de junio. Y no es sólo sorpresa por su larga ...
por
Redacción Gladys Palmera
Tras sorprendernos con Mãe da Lua, Kalibé, ese increíble proyecto de armonía cultural y música de Matteo Crugnola, presenta Sambola, su nuevo álbum. Sambola significa ensalada mixta, que en sus ...
por
Redacción Gladys Palmera
Desde Santiago de Compostela, ELBA presenta Natural Magic, un tema nostálgico, como es su estilo, pero influenciado por sonidos de los años 80, como el post-punk y el new wave, en el que timbales ...
por
Redacción Gladys Palmera
Hay proyectos musicales que se conforman con llamar la atención en el marco de un género o un ámbito en concreto. En el caso del dúo chileno Marineros, y parafraseando su último single, ellas ...
por
Alan Queipo Bonet
Este 29 de abril sale en todas las plataformas digitales algo que estábamos esperando: el single Discoteca en Ruinas, avance del nuevo álbum de estudio del cantautor de Sant Joan Despí, Joe ...
por
Redacción Gladys Palmera
Malena Zavala nació en Resistencia, al norte de Argentina. Su vida pertenece al campo, a la ciudad, a la pampa, a la frontera con Paraguay, y desde mucho tiempo atrás también a Inglaterra. De esa ...
por
Redacción Gladys Palmera
El nombre de dani se escribe con minúsculas, pero ella es una cantante mayúscula y una de las nuevas estrellas de la canción de autor española. Nacida en Vigo hace 22 años, creció rodeada de ...
por
Redacción Gladys Palmera
Odissea es una apuesta ambiciosa, que duda cabe, pues incluye nueve temas propios de Balkan Paradise Orchestra y un tema tradicional; pero sobre todo porque su inspiración viene de la literatura ...
por
Redacción Gladys Palmera
Diez años sin publicar un disco en solitario son muchos años para los fans de un artista como Martín Buscaglia. Y es que, aún cuando lo hemos tenido con nosotros en diferentes formas y ...
por
Redacción Gladys Palmera
Garage-marimba-punk-cumbia, tocando la histórica marimba como nadie lo ha visto antes. Nacidos y criados en los suburbios profundos de los barrios cercanos a la Ciudad de México, los hermanos ...
por
Redacción Gladys Palmera
Han pasado más de dos décadas desde que Ramón Benítez le puso bombardino al jazz de Antonio Arnedo en su clásico álbum Encuentros, de la casa MTM. No fue la última incursión de este instrumento ...
por
Redacción Gladys Palmera
A Day in Tamedala es un viaje musical de un día a la ciudad ficticia de Tamedala, desde la mañana al anochecer. A Day in Tamedala ofrece cuatro momentos sonoros: morning, afternoon, evening y ...
por
Redacción Gladys Palmera
Ángel Gilberto Rada nació en Cuba, estudió química industrial en Alemania, pero se hizo músico en Venezuela, donde por medio de sus teclados, cuerdas y composiciones, cambió el rumbo de la música ...
por
Redacción Gladys Palmera