Vuelve el huracán dominicano
Te presentamos su nuevo single titulado "No", producido por su compatriota Diego Raposo
Con este tercer single Letón Pé se posiciona como una de las artistas emergentes más activas del panorama caribeño.
Aún seguimos disfrutando y cantando sus ya memorables The One y Klk Tú Bebe?, pero Letón Pé no descansa y ya nos tiene preparado su nuevo single titulado No, esta vez producido por su compatriota Diego Raposo.
En esta ocasión, la cantante dominicana nos trae una pieza más sútil, cálida y dulce, pero sin perder el vigor ni el carácter que la representan. Se trata de una composición algo más íntima y delicada, como la brisa del mar a primera hora de la mañana. La voz, la letra y las melodías de corte R&B se funden a la perfección gracias al talento de Raposo, quien ya demostró su buen hacer trabajando con otros artistas como Mula o Ms. Nina en el pasado.
Quienes siguen a Letón de cerca quizás ya conocían No puesto que el tema sonó en sus recientes actuaciones para The Paradise Festival, o la preciosa sesión íntima que grabó junto a su banda para el equipo de Guarevel Sessions. Pero ahora es el momento de presentarlo al mundo, acompañado además de una pieza audiovisual dirigida por Clementine Morel, donde Letón Pé se muestra mucho más sencilla, cercana y familiar para conectarnos directamente con el mensaje de la canción.
Puedes escuchar más temas de Letón Pé en el programa ¿Qué Onda? de Alan Queipo y José Fajardo y en Don’t Kill My Vibes de Andy Grey.
[ PODCAST INEXISTENTE ]
El colectivo chileno Las Tesis ha convertido su
performance 'El violador eres tú' en el himno global del movimiento feminista.
Lucha y fiesta se dan la mano en este episodio de '¿Qué Onda?' donde repasamos
las canciones reivindicativas de mujeres como Gata Cattana, La Perla, Chocolate
Remix, Tribade y Miss Bolivia. Las ideas de Silvia Federici y de la 'Teoría
King Kong' de Virginie Despentes se mezclan con hip hop, cumbia y reggaetón.
Seguimos con esta poderosa dosis de girl power ofreciendo una panorámica de las
nuevas cantantes urban españolas, desde Shainny hasta Mami LaQuinn. Además
invitamos al colectivo Guacamayo Tropical, a la cantante dominicana Letón Pé y
al proyecto Masonieria del sello Austrohúngaro.
Playlist

1. El Perro - El violador eras tuú
00:01:50

2. Gata Cattana – Lisístrata
00:04:45

3. Mala Rodríguez – Nanai
00:07:02

4. La Perla – Bruja
00:09:00

5. Chocolate Remix - Ni una menos
00:12:31

6. Miss Bolivia - Paren de matarnos
00:14:30

7. Machete en boca - Yo no soy esa
00:17:07

8. Tribade - Las Desheredadas
00:19:00

9. Tremenda Jauría & La Terrorista del Sabor - Vamos sobradas
00:21:40

10. Pupil-les - Les silenciades
00:24:17

11. Mueveloreina – Vivas
00:26:18

12. $amurai & Quaiko - Me quedo contigo
00:29:05

13. dani – Mira
00:31:48

14. Laura Capulet & Mygal X – Intimidad
00:33:57

15. Rakky Ripper - Fresa, chocolate y crema
00:35:35

16. La Blondie & Blackthoven - Mi pistola
00:37:36

17. Shainny – Toto
00:40:04

18. Mami LaQuinn & Octopvs ton the Party - A las nubes
00:42:53

19. Nieto666 – Kelokapasao
00:44:28

20. Rodrigo Gallardo - Guerrero del día
00:46:06

21. Andrés Ramírez, de Guacamayo Tropical
00:48:17

22. Letón Pe
00:51:39

23. Letón Pe & Piek - ¿Klk tú bebé?
00:52:04

24. Juanfran - Mi morena
00:54:36

25. Masoniería
00:56:10

26. Masoniería - Tengo tu numero apuntado en un folio
00:57:21

27. Mon Laferte & Guaynaa - Plata ta tá
01:00:14

28. 01-800-PERREO & Kapla y Miky & Maki Váez – Nagasaki
01:03:59
Los Cogelones presentan su gira “Fuego Nuevo”, en la que traerán a España una fascinante propuesta que mezcla la actitud punk y el sonido acelerado del rock con los instrumentos y rituales ...
por
Redacción Gladys Palmera
Hace unas semanas anunciamos a Las Dianas como uno de los proyectos ganadores, junto a Los Cogelones, de esta edición del Observatorio Transoceánico entre España y México, la plataforma de ...
por
Redacción Gladys Palmera
Entrevistamos a una banda que ha dado mucho que hablar desde sus inicios, Arde Bogotá, que (vamos a aclararlo) no es bogotana sino española, pero que desde este nombre indica la universalidad de ...
por
José Arteaga
Miguel Martín es natural de Morón, Camagüey, Cuba, pero su carrera musical se ha desarrollado en Florida y la Costa Este de Estados Unidos. Su obra incluye trabajos diversos para intérpretes de ...
por
José Arteaga
Gladys Palmera tiene una sala en el mundo del metaverso. Hemos construido un espacio virtual que puedes visitar y usar como un terreno real. Se trata de un gran salón de baile con escenario para ...
por
Redacción Gladys Palmera
El disco de Jorge Pardo, Trance Sketches (Karonte) ha sido galardonado con el premio MIN 2023 de la músicas independientes. Se da la circunstancia que uno ha colaborado en ese disco con un texto, ...
por
José Manuel Gómez Gufi
Cantante, compositora, guitarrista y creadora escénica, Pía Tedesco nació en Buenos Aires, pero lleva este siglo XXI desarrollando su carrera con total éxito desde su residencia en Madrid. ...
por
Redacción Gladys Palmera
Vamos a caminar/si en Galicia no llueve/por una catedral/yo tomo del cáliz y vos del grial canta Sebastián El EnanoTeysera, vocalista y principal compositor de La Vela Puerca, en Si fuera por mí ...
por
Christian Alliana
Nací en la calle 107 de West Harlem, crecí en la época de la guerra de bandas, dice Bobby Marin recordando un álbum titulado Saboreando-Pot Full of Soul, con músicos que reunió expresamente para ...
por
Judy Cantor-Navas
Enamoradas del mambo, la rumba y el guaguancó e inspiradas por las divas inmortales del cine de oro latinoamericano, salimos al ritmo de bongó y mantenemos viva una escena de rumberas, que nació ...
por
Carito Glamour
Presentamos lo más reciente de Sequential Ayeo, un combo musical ideado por el artista cántabro Sergio Pellon que fusiona la electrónica más atmosférica y vanguardista con el flamenco de raíz y ...
por
Redacción Gladys Palmera
Músico de gran fuerza y respeto en Venezuela y en muchos lugares del mundo, Alfredo Naranjo Carvajal, vibrafonista, compositor, arreglista y hasta autor de bandas sonoras para cine es, además, ...
por
Lil Rodriguez
Un festival flamenco es tan peculiar como un aficionado al flamenco. Mi primera visita a La Bienal de Arte Flamenco de Málaga me deja con una variada colección de sensaciones. MÁLAGA LA BELLA. La ...
por
José Manuel Gómez Gufi
La literatura y la poesía han ejercido una gran influencia en el cine y en la música. A lo largo del siglo XX en la historia de la música ha habido muchos grupos y solistas que han compuesto sus ...
por
DJ Floro
A don Mario Bauzá, arquitecto y director musical de Machito and his Afro-Cubans, figura crucial en la mezcla de ritmos afrocubanos y armonías de jazz, y pieza indispensable en el encuentro de ...
por
Fernando González
Cuando el siglo XX se moría, en Argentina también moría la ilusión de bienestar que había impregnado el ánimo de su pueblo durante la década del noventa. De repente, la cortina de humo comenzaba ...
por
Christian Alliana
Nadie ha hecho aún una película sobre la vida de Alfredo De La Fé, pero su historia es sin duda tan cinematográfica como perdurable. El músico cubano formado en el Conservatorio Amadeo Roldán, ...
por
Judy Cantor-Navas
Noticias relacionadas
Tagua Tagua es el proyecto del compositor Felipe Puperi. A partir de la sicodelia tropicalista, los principios del ye ye ye y la influencia de figuras del funk y soul brasilero, Tagua Tagua ha ...
por
Gladys Palmera
De Santiago de Chile a Amsterdam. La música de Maurino Alarcón está marcada por los hechos que ha vivido. Hijo de refugiados que huyeron de aquel Chile gobernado por Augusto Pinochet, ...
por
Redacción Gladys Palmera
Los creadores del pogo tropical, preparan su nuevo álbum de la mano del sello In-Correcto. Desde el año 2014 estos bogotanos andan licuando cumbia –colombiana, villera, ecuatoriana o peruana- con ...
por
Redacción Gladys Palmera
De raíces etíopes y rusas, la cantautora cubana Arema Arega, siempre ha tenido un pie en las músicas afroamericanas y otro en los ritmos afrocubanos. Sus canciones son una mezcla de influencias ...
por
Redacción Gladys Palmera
Son tiempos de incertidumbres e inmovilismos, pero Silvio Rodríguez (San Antonio de los Baños, 1946) estrena disco y sigue convocando multitudes a escrutar el misterio. Añorábamos a este Silvio ...
por
Redacción Gladys Palmera
Existen más de mil especies de aves amenazadas en el mundo y algunas en peligro crítico de extinción. Son muchos factores, pero el humano es el principal, y todo lo que se pueda contribuir es ...
por
Redacción Gladys Palmera
Reafirmando su estilo que se conoce como “afrofuturismotropical”, DJ Jigüe nos invita a otro viaje musical con este single titulado OWU, un tributo a Obatalá, la deidad siempre ...
por
Redacción Gladys Palmera
Julia de Castro sigue sorprendiéndonos. A la canción Caminadora, que presentábamos hace poco en Radio Gladys Palmera, se suman tres canciones nuevas de su esperado álbum La Historiadora: Arde ...
por
Redacción Gladys Palmera
Faílde con tumbao es el nuevo disco de la Orquesta Faílde, y Radio Gladys Palmera tiene noticias de primera mano. En la línea que iniciara con Llegó la Faílde, su primer disco (2017), Ethiel ...
por
Redacción Gladys Palmera
Las raíces y la modernidad no pueden estar lejanas. Es lo que piensa Paulo Olarte Toro, uno de los nombres propios de la escena electrónica mundial en los últimos años, y es la base de El Dragón ...
por
Redacción Gladys Palmera
The Architect vuelve a la escena de la grabación con una nueva sorpresa. Se titula Une Plage Sur La Lune (X-Ray Production) y saldrá al mercado el 12 de junio. Y no es sólo sorpresa por su larga ...
por
Redacción Gladys Palmera
Tras sorprendernos con Mãe da Lua, Kalibé, ese increíble proyecto de armonía cultural y música de Matteo Crugnola, presenta Sambola, su nuevo álbum. Sambola significa ensalada mixta, que en sus ...
por
Redacción Gladys Palmera
Desde Santiago de Compostela, ELBA presenta Natural Magic, un tema nostálgico, como es su estilo, pero influenciado por sonidos de los años 80, como el post-punk y el new wave, en el que timbales ...
por
Redacción Gladys Palmera
Hay proyectos musicales que se conforman con llamar la atención en el marco de un género o un ámbito en concreto. En el caso del dúo chileno Marineros, y parafraseando su último single, ellas ...
por
Alan Queipo Bonet
Este 29 de abril sale en todas las plataformas digitales algo que estábamos esperando: el single Discoteca en Ruinas, avance del nuevo álbum de estudio del cantautor de Sant Joan Despí, Joe ...
por
Redacción Gladys Palmera
Malena Zavala nació en Resistencia, al norte de Argentina. Su vida pertenece al campo, a la ciudad, a la pampa, a la frontera con Paraguay, y desde mucho tiempo atrás también a Inglaterra. De esa ...
por
Redacción Gladys Palmera
El nombre de dani se escribe con minúsculas, pero ella es una cantante mayúscula y una de las nuevas estrellas de la canción de autor española. Nacida en Vigo hace 22 años, creció rodeada de ...
por
Redacción Gladys Palmera
Odissea es una apuesta ambiciosa, que duda cabe, pues incluye nueve temas propios de Balkan Paradise Orchestra y un tema tradicional; pero sobre todo porque su inspiración viene de la literatura ...
por
Redacción Gladys Palmera
Diez años sin publicar un disco en solitario son muchos años para los fans de un artista como Martín Buscaglia. Y es que, aún cuando lo hemos tenido con nosotros en diferentes formas y ...
por
Redacción Gladys Palmera
Garage-marimba-punk-cumbia, tocando la histórica marimba como nadie lo ha visto antes. Nacidos y criados en los suburbios profundos de los barrios cercanos a la Ciudad de México, los hermanos ...
por
Redacción Gladys Palmera
Han pasado más de dos décadas desde que Ramón Benítez le puso bombardino al jazz de Antonio Arnedo en su clásico álbum Encuentros, de la casa MTM. No fue la última incursión de este instrumento ...
por
Redacción Gladys Palmera
A Day in Tamedala es un viaje musical de un día a la ciudad ficticia de Tamedala, desde la mañana al anochecer. A Day in Tamedala ofrece cuatro momentos sonoros: morning, afternoon, evening y ...
por
Redacción Gladys Palmera
Ángel Gilberto Rada nació en Cuba, estudió química industrial en Alemania, pero se hizo músico en Venezuela, donde por medio de sus teclados, cuerdas y composiciones, cambió el rumbo de la música ...
por
Redacción Gladys Palmera
Lo llaman El Giorgio Moroder venezolano, en alusión al productor y experimentador de sonido que provocó la explosión de la electrónica a través de la música disco. Es Daniel Grau, una leyenda ...
por
Redacción Gladys Palmera