Ritmo de Dos Mares es el resultado de un programa de residencias de creación musical afrodiaspórica entre La Escuelita del Ritmo, en Portobelo (Panamá), y la agrupación Bejuco, en Tumaco (Colombia). Este proceso de intercambio ha tejido un puente que busca visibilizar y fortalecer el valor de las tradiciones afrodescendientes con una mirada contemporánea, destacando los sonidos propios de cada territorio: la Cultura Congo de Panamá y la música del Pacífico colombiano, ambas reconocidas como Patrimonios Inmateriales de la Humanidad por la UNESCO.

El resultado de este proceso creativo es el álbum Ritmo de Dos Mares, compuesto por cuatro canciones que reflejan la fusión de las sonoridades del Pacífico y el Caribe afrodescendiente. Grabado en el Studio Sabrosura de La Escuelita del Ritmo en Portobelo y en el Estudio de la Fundación Bejuco en Tumaco, y producido por Diego Gómez aka Cerrero (Discos Pacífico / Llorona Records), el disco captura las experiencias vividas durante las residencias, convirtiéndose en una epístola sonora entre pueblos hermanos.

La iniciativa se ha estructurado a través de unos procesos de formación y fortalecimiento del sector musical realizados en dos encuentros presenciales, primero en Portobelo y luego en Tumaco, en los que los artistas de ambos proyectos musicales compartieron saberes, crearon música y estrecharon vínculos comunitarios, generando un intercambio profundo que va más allá de lo musical. Una colaboración que se basa en líneas de trabajo comunes orientadas a fortalecer las comunidades y enriquecer el panorama cultural y profesional de la música afrodescendiente a nivel internacional.

Ritmo de Dos Mares demuestra que, aunque los mares separen territorios, la música sigue siendo el hilo conductor que une, celebra y da voz a los pueblos afrodescendientes.

Una experiencia audiovisual y musical

Ritmo de Dos Mares es un proyecto que parte de una sólida intención divulgadora de estos procesos de intercambio y de conexión entre ambas culturas. Por eso el lanzamiento del disco viene acompañado de piezas documentales, crónicas y un podcast que capturan la esencia de estos encuentros culturales. Estos materiales se comparten bajo el hashtag #RitmoDeDosMares en redes sociales y estarán disponibles como parte de un esfuerzo colaborativo entre Radio Gladys Palmera (España), Sudakas Media (Colombia) como medios aliados y el equipo audiovisual de SixZero Media.

Los impulsores del proyecto

Ritmo de Dos Mares nace de una alianza entre la Fundación Bahía de Portobelo (Panamá), Discos Pacífico (Colombia) y Fundación Gladys Palmera (España), organizaciones que comparten una visión común: dar valor a la música y la cultura de los territorios en los que trabajan. Un proyecto que ha sido posible gracias a la Beca Cultura Latinoamérica, impulsada por Fundación Sura y Latimpacto, siendo uno de los 10 proyectos ganadores de esta convocatoria.

Desde Portobelo, la Fundación Bahía de Portobelo, junto a la Fundación Gladys Palmera (España), lideran La Escuelita del Ritmo, un espacio gratuito de enseñanza musical y expresión artística dedicado a la preservación y difusión de la Cultura Congo.

Mientras tanto, en Colombia, Discos Pacífico -proyecto social desarrollado por el legendario sello independiente Llorona Records- se especializa en fortalecer y difundir los sonidos del Pacífico sur colombiano. Su trabajo ha sido clave en el impulso de agrupaciones como Bejuco, Verito Asprilla, Ruca, Semblanzas del Río Guapi o Agrupación Changó, entre otros.

Sobre La Escuelita del Ritmo

La Escuelita del Ritmo es una escuela de música y expresión artística gratuita ubicada en Portobelo, Panamá, que nace hace 15 años impulsada por Fundación Gladys Palmera (España) y Fundación Bahía de Portobelo (Panamá). Desde su creación se ha dedicado a utilizar la música como una poderosa herramienta para transformar vidas y rescatar la Cultura Congo local, reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO.

Sobre Bejuco

Bejuco es una agrupación musical procedente de Tumaco (Nariño, Colombia) conformada desde el 2015 por jóvenes músicos y gestores culturales con una marcada experiencia, quienes a través de su conocimiento aportan a la conservación, preservación y divulgación de las manifestaciones musicales ancestrales del pacifico sur colombiano, trabajando en pro de la niñez, la adolescencia y la juventud, con una metodología resiliente logrando cambiar la realidad social que se vive en el país y especialmente en la región pacífica de Colombia.

El álbum Ritmo de Dos Marescompuesto por cuatro canciones que reflejan la fusión de las sonoridades del Pacífico y el Caribe afrodescendiente. Grabado en el Studio Sabrosura de La Escuelita del Ritmo en Portobelo y en el Estudio de la Fundación Bejuco en Tumaco, y producido por Diego Gómez aka Cerrero (Discos Pacífico / Llorona Records), el disco captura las experiencias vividas durante las residencias, convirtiéndose en una epístola sonora entre pueblos hermanos.

Playlist

1. Bejuco y La Escuelita del Ritmo - Agua Salada
00:00:02
2. Bejuco y La Escuelita del Ritmo - Soy Yo
00:04:46
3. Bejuco y La Escuelita del Ritmo - Voy Llegando
00:08:35
4. Bejuco y La Escuelita del Ritmo - Boga de Dos Mares
00:11:48

Deja tu comentario