Rodolfo Valentino: abre los ojos y escucha
El tango más famoso de la historia, el que bailó Rodolfo Valentino en 1921, es el tango que no escuchó nadie porque la película era muda.
El tango más famoso de la historia, el que bailó Rodolfo Valentino en 1921, es el tango que no escuchó nadie porque la película era muda. Sin embargo, en cada sala de proyección, en cada ciudad, en cada pueblo, sonó un tango distinto.
Maneras de escuchar el tango de Rodolfo Valentino:
-Imagine que está en 1921
-Ha comprado un entrada para ver “Los cuatro jinetes del apocalipsis”.
-Antes de darle al play ponga en el volumen del video a cero.
-Recree a la orquesta de su pueblo o dele al play al último planeta jondo.
-Abra los ojos y escuche:
Versión corta
Versión larga
Valentino muere en 1926. Informativo de su muerte
Noticias relacionadas
Uno entra en la peña flamenca Francisco Moreno Galván y es como entrar en una iglesia donde se rinde culto a la ética y la estética del pintor y poeta. Lo primero que veo en la tele es al cantaor ...
por
Jose Manuel Gomez Gufi
No sé cuando conocí a Paco Manzano; vivimos los años años 80 cada uno por un lado. Íbamos a los mismos conciertos pero no estábamos juntos. Era una época con muchas prisas por verlo y escucharlo ...
por
José Manuel Gómez Gufi
La música cubana ha dejado grandes momentos en la historia de la música popular. El fenómeno más reciente, por universal, ha sido el de Buenavista Social Club, cuyo espíritu ha resucitado en un ...
por
José Manuel Gómez Gufi
Hay artistas y canciones asociadas a la infancia de cada cual. Cuando me preguntan si me gustan más los Beatles o los Rolling Stones yo siempre contesto que la Credence Clearwater Revival. Hay ...
por
José Manuel Gómez Gufi
El disco de Jorge Pardo, Trance Sketches (Karonte) ha sido galardonado con el premio MIN 2023 de la músicas independientes. Se da la circunstancia que uno ha colaborado en ese disco con un texto, ...
por
José Manuel Gómez Gufi
Durante dos años un puñao bastante grande de flamencos guardó en secreto la confección de un disco homenaje a José María Velázquez-Gaztelu, venerable periodista y superviviente de la información ...
por
José Manuel Gómez Gufi
He experimentado con músicas que parecían incompatibles (El programa que hicimos en la tele de Vallekas, llevaba por sub-título: “rumbitas y hard-core”, así que cuando llegó Morente con el Omega ...
por
José Manuel Gómez Gufi
Estamos acostumbrados al concepto anglosajón de música pop consagrado por los Beatles pero, a medida que rascamos en la historia de la música latina, encontramos tradiciones cruzadas que lo mismo ...
por
José Manuel Gómez Gufi
Cuando un festival llega al número diez merece la pena repasar dónde has estado y por qué. Por el camino se nos han quedado varios amigos. Pero hoy necesitamos recordar a Javier Fergó que ...
por
José Manuel Gómez Gufi
KING KONG pudo ser una metáfora del flamenco. Una leyenda nacida en un lugar misterioso que los científicos intentando situar en el mapa, lo hicieron malamente con mucha niebla. King Kong es un ...
por
José Manuel Gómez Gufi
No hay nada que siente peor que un exceso de éxito. Cuando alguien triunfa tiene muchos más fans que enemigos pero estos, son los que esperan sentados -en este caso- un descalabro de Rihanna en ...
por
Gladys Palmera
El cineasta Carlos Saura falleció un día antes de recibir el premio Goya a su trayectoria. Ha sido un ejemplo de actividad en la madurez con varios proyectos entre los que destaca el estreno en ...
por
José Manuel Gómez Gufi
No es fácil hacerse el loco. Hay que tener mucha confianza en uno mismo. ORLAN –en mayúsculas- es una artista feminista francesa que desde el principio hizo de su cuerpo un lienzo. Su objetivo ...
por
Gladys Palmera
El disco Oleándole. Wayne Shorter Goes Flamenco (Karonte) reúne a 30 músicos de jazz y flamenco en torno a las composiciones de Wayne Shorter. DESTINO GNAWA La carretera hacia Essaouira parece de ...
por
José Manuel Gómez Gufi
Tomasito tiene disco nuevo Agustisimísimo. Lo repito las veces que sea necesario, a Tomasito debería recetarlo la Seguridad Social; te tomas dos Tomasitos y tienes compás para el resto de la ...
por
José Manuel Gómez Gufi
Estoy leyendo el libro Reggaetón. Una revolución latina, de Pablito Wilson, un texto valioso sobre un estilo musical en el que se han invertido más chistes que reflexiones. Wilson habla con ...
por
Jose Manuel Gomez Gufi
El flamenco te ofrece múltiples facilidades para quitarte de encima unos cuantos prejuicios. La música popular es así. Es verdad que existe un flamenco clásico que tiende a ser elitista, por ...
por
Jose Manuel Gomez Gufi
El flamenco en todas sus modalidades está al borde del colapso. Es urgente que el público, los medios de comunicación y las instituciones empujen en la misma dirección y se reconozcan, se apoyen ...
por
José Manuel Gómez Gufi
INTRODUCCIÓN Paco de Lucía introdujo el cajón peruano en el flamenco en el momento en que se estaba renovando el lenguaje flamenco. Así el instrumento se incorpora a un lenguaje musical nuevo y ...
por
José Manuel Gómez Gufi
Ella era angelical. De él, el fotógrafo Cecil Beaton decía “la boca es casi demasiado grande, es bello y feo, femenino y masculino, un fenómeno raro.” En esa boca, que es inmortal ...
por
Gladys Palmera
Llega la Suma Flamenca a Madrid y después llegará el festival flamenco de club del Café Berlín, incluso el BIME de Bilbao incluye una mesa dedicada al flamenco. Parece que recobramos la ...
por
José Manuel Gómez Gufi
Se presentó el disco recopilatorio Gipsy Power con dos mesas redondas, un maratón de cine quinqui y un concierto en la sala El Sol. La sesión de cine contó con la presentación de Martín Garrido ...
por
José Manuel Gómez Gufi
Cindy Sherman es la fotógrafa que llevó el autorretrato al extremo y redefinió la relación entre mujer y cuerpo delante de la cámara. Posando ella misma para convertirse en muchas, muchísimas ...
por
Gladys Palmera
Viajar a Lima Perú con ocasión del mercado musical Corriente ha sido una de esas experiencias que tienes una vez en la vida. Reencontrarme con colegas como Enrique Blanc (México) Humphrey Inzillo ...
por
José Manuel Gómez Gufi