Rodolfo Valentino: abre los ojos y escucha
El tango más famoso de la historia, el que bailó Rodolfo Valentino en 1921, es el tango que no escuchó nadie porque la película era muda.
El tango más famoso de la historia, el que bailó Rodolfo Valentino en 1921, es el tango que no escuchó nadie porque la película era muda. Sin embargo, en cada sala de proyección, en cada ciudad, en cada pueblo, sonó un tango distinto.
Maneras de escuchar el tango de Rodolfo Valentino:
-Imagine que está en 1921
-Ha comprado un entrada para ver “Los cuatro jinetes del apocalipsis”.
-Antes de darle al play ponga en el volumen del video a cero.
-Recree a la orquesta de su pueblo o dele al play al último planeta jondo.
-Abra los ojos y escuche:
Versión corta
Versión larga
Valentino muere en 1926. Informativo de su muerte
Noticias relacionadas
1919 Si se escuchan atentamente las canciones de Chabuca y sus letras percibiríamos que era algo más que “a trotecito lento…”. Chabuca era la elegancia hecha canción. Y además, fue una mujer que ...
por
Gladys Palmera
Nadie nunca entornó los ojos como Marlene. Símbolo del glamour, cantante magnética en los escenarios, su Lili Marlene con voz ronca y marcado acento alemán, electrizaban. Murió un mes de mayo de ...
por
Gladys Palmera
“Querer es sufrir”. Esta sentencia que podría hallarse en cualquier letra de una copla popular constituye la clave de bóveda del sistema filosófico de Unamuno, o quizás no. Ese ...
por
Gladys Palmera
Rosalía en Madrid, el Palacio de los Deportes está lleno hasta la bandera. No se vislumbra ni un músico. La escena esta limpia de micros y de todo. Parece una pasarela de moda flanqueada por dos ...
por
José Manuel Gómez Gufi
Los coleccionistas somos gente extraña, seres que tenemos una razón poderosa en nuestras vidas: recopilar pasiones. Mi pasión es la música y coleccionarla es una de las facetas que más disfruto. ...
por
Gladys Palmera
La música es un arte -algunos dicen que la mayor de todas- así que los que nos dedicamos a ella, estamos también interesados en las otras. Leído el título pensaréis que os voy a hablar de una ...
por
Gladys Palmera
Estamos con esa tensión cuando se anuncia un homenaje “Infinito” a Paco de Lucía en el teatro Real de Madrid el 30 de julio, mientras que en San Fernando se celebraba un concierto a la memoria de ...
por
José Manuel Gómez Gufi
25 Viniendo del fracaso ha alcanzado importantes cotas de éxito. Su presentación en un pub londinense terminó cuando una señora le espetó “¿puedes acabar ya, please?” Sin embargo Kurt Cobain, ...
por
Gladys Palmera
Cuentan que la historia del jazz comienza en Nueva Orleans a ritmo de habanera. Hace más de cien años José Padilla compuso La Violetera, que Raquel Meller llevó al éxito. Charlie Chaplin quiso ...
por
José Manuel Gómez Gufi
Hay parejas que terminan por parecerse: léase Yoko y John, Laurie y Lou y algunas que más que almas gemelas terminan por parecer gemelos.
por
Gladys Palmera
¿Recuerdan aquellos tiempos en que los boleros se ponían de moda? Ocurría cada cierto tiempo. De pronto llegaba una ola de recuerdos añejos que nos envolvían y te encontrabas memorizando versos ...
por
José Manuel Gómez Gufi
Libertad Lamarque fue la novia de América y eso que el continente sureño tuvo muchas. Porque si por algo no se destaca ese gran continente es por su fidelidad a una mujer. Libertad fue de cantar ...
por
Gladys Palmera
La dirección 222 West 23rd Street New York, NY 10011 en principio no dice nada, pero si aclaramos que es la dirección del que fuera mítico Hotel Chelsea de Nueva York estaremos hablando de uno de ...
por
Gladys Palmera
Tres Golpes es, probablemente, el disco más importante del siglo XXI realizado por una dinastía que incluye a sus ancestros, a su padre Perrate de Utrera, a su tía La Perrata, a su abuelo Manuel ...
por
José Manuel Gómez Gufi
Hace tan solo 60 años apareció en el mundo del rock un tipo del que podía decirse que cambió el mundo. Joven, sexualmente ambiguo, estrecho de cintura, pelo llamarada, ...
por
Gladys Palmera
Vuelve el festival flamenco de Madrid de la mano de Ángel Rojas, después de la pandemia y del paso fugaz de El Niño de Elche en aquella edición del 2019 en la que participaron Los Planetas. El ...
por
José Manuel Gómez Gufi
Umm Kulthum se escapa más allá del fenómeno de la canción. Fue una diva en el sentido más verdadero, pero al mismo tiempo se identificó con un fallahah o campesino, con quien compartió el ...
por
Gladys Palmera
Iris Apfel es, a sus 100 años, la chica más “cool” de Manhattan. Con sus extraordinarias gafas de gran tamaño -pilladas a Le Corbusier -y que son una de sus señas de identidad, ella nos dice que ...
por
Gladys Palmera
A principio de los años 90 los turistas y visitantes a la isla de Cuba se toparon con un estilo musical que desafiaba los conocimientos previos de la música cubana. La timba era la salsa cubana y ...
por
José Manuel Gómez Gufi
El amor llega de repente, muy deprisa. Para cuando quieres darte cuenta ya estás perdidamente enamorada. Pasado un tiempo sucede que a veces estás más perdida que enamorada. Ese momento llamado ...
por
Gladys Palmera
De la factoría Disney y Hollywood salieron unos niños que vivieron demasiado rápido y que a los 25 no les quedaba nada por probar, excepto crack y ese tipo de cosas. Si todas las cantantes que ...
por
Gladys Palmera
Es desconcertante que la guitarra no tenga santuarios en España; ciclos y festivales permanentes y una presencia destacada en la radio y la televisión. Por no haber, no hay ni música en la ...
por
José Manuel Gómez Gufi
No la confundan con Beyonce, porque si lo hacen se enfadará y mucho. Además de cantar, JLo actúa en la gran y pequeña pantalla y ha dejado atrás aquellos tiempos de mujer domesticada en ...
por
Gladys Palmera
No me importa lo que digan, decía La Lupe en una canción. Una mujer que se desbordaba y desparramaba cantando. La Lupe era como un río, se crecía con la tormenta. Lo suyo no era puro ...
por
Gladys Palmera