Etta James: una vida totalmente salvaje
Sentimiento, es lo que no le faltó a Miss Peaches su sobrenombre desde que comenzó.
La vida de Etta James fue una vida adversa y excesiva: no conoció a su padre, su madre era prostituta y a lo largo de muchos años fue adicta a la heroína. Pese a los inconvenientes fue una de las reinas de la música y del blues. Sentimiento, es lo que no le faltó a Miss Peaches su sobrenombre desde que comenzó.
En los momentos que llegó a superar la droga y los distintos problemas de salud que sufrió a largo de su carrera, obtuvo éxitos y seis Premios Grammy. Etta fue una cantante fundamental del los años 50, un momento en el que el blues rítmico trató de convertirse en rocanrol o acercarse definitivamente la jazz. Como tantas otras intérpretes, comenzó probando con el góspel en una iglesia de su barrio para ir aproximándose, al blues y luego al rythm and blues del momento.
Etta en ocasiones se quejaba “pronto será mi aniversario de plata: 25 años desde que publiqué mi primer disco y todavía no me he convertido en una superestrella a Janis Joplin solo le llevó dos años .”
No era trágica. Se enfurecía muchas veces, y también era bastante salvaje con ella misma. Pero en general, llevaba los momentos malos de la vida con mucho humor, ironía y un estoicismo que la sostuvo a través del tiempo. Una vida profesional y personal con tribulaciones que hubieran matado una personalidad más débil.
Su sentido de las relaciones era tan realista, que recordaba a los hombres que manipularon una gran parte de su vida como “algunos de los mejores maestros que una persona podría tener.” Si se encontró con ellos, aprendía de que iba el negocio o el amor. A Etta, cuando los grandes cheques nunca se extendieron a su nombre. Le entregaban un Cadillac y unos pocos dólares y ella con eso se daba por satisfecha. Conoció cosas peores en su vida.
Era una mujer de carácter y todo lo que cantaba sonaba a conocido y a verdad. Temas de siempre: el abandono, la queja, y con mucho movimiento. “No me gustan los lugares donde la gente no puede bailar” declaraba. Pese a su obesidad, se movía en el escenario con convicción aún cuando esa la obesidad y su adicción a la heroína, casi consiguieron sepultarla en el anonimato hasta que, en 1988. Ahí regresó con el álbum Seven year Itch, que consolidó su leyenda con Mystery Lady, dedicado a Billie Holiday, de 1994, o Life, love and the blues, de 1998, que la muestran como una de las grandes protagonistas del blues y soul de la segunda parte del siglo XX y de lo que llevamos del XXI, al que llegó con fuerzas renovadas.
Había nacido en Los Angeles, el 25 de enero de 1938 y se hizo famosa por canciones como The Wallflower, Something’s Got a Hold on Me y At Last. El primero de sus éxitos fue compuesto en 1955 por John Otis, descubridor de Etta y “el padrino del rythm and blues”, quien falleció un día antes que la cantante.
En la errática carrera de James llegó a cantar con los Rolling Stones y Mick Jagger dice imitarla en sus poses y maquillajes. Beyoncé la interpretó y Adele a los 13 años compró un disco de Etta James y fue lo que la llevó a cantar.
Para James la vida y la canción sucedieron a través de un compromiso salvaje, a menudo desesperado que incluía violencia, drogadicción, robo a mano armada y comportamiento altamente caprichoso. Cantó con inmejorable hambre emocional y un dolor que puede llegar a helar la piel del oyente. La ferocidad de su voz recuerda a un niño salvaje.
Y sobre todo fue una mujer que constantemente vivía relaciones tóxicas. Lo que nos queda de ella son sus discos, y un artista que luchó enrabietada contra la industria y la sociedad que sistemáticamente la discriminaban.











Gran parte del repertorio de estos músicos se transformó en
himnos y señas de identidad del movimiento, convirtiéndose posteriormente en
símbolos reivindicativos.
Playlist

1. Duke Ellington and His Orchestra – The New East St. Louis Toodel-Oo
00:00:04

2. Count Basie - Taxi War – Dance
00:02:59

3. Cab Calloway and his Orchestra - Minnie The Moocher
00:05:47

4. Louis Armstrong – West end Blues
00:08:58

5. Jelly Roll Morton - Black Bottom Stomp
00:12:14

6. Ella Fitzgerald - It Don't Mean a Thing
00:15:23

7. Bessie Smith - I'm Wild About That Thing
00:19:34

8. Ethel Waters - Shake That Thing
00:22:20

9. Louis Armstrong & Ella Fitzgerald – Summertime
00:25:29

10. Earl Hines - I Ain't Got Nobody
00:30:15

11. Bessie Smith - Put It Right Here (Or Keep It Out There)
00:33:19

12. Louis Armstrong - (What Did I Do To Be So) Black And Blue
00:36:15

13. Eubie Blake - Charleston Rag (versión 1)
00:39:13

14. Duke Ellington - Creole Love Call
00:42:15

15. Sonny Rollins with the Modern Jazz Quartet - Almost Like Being in Love
00:45:22

16. Etta James - Something's Got a Hold on Me
00:48:44

17. Billie Holiday - Travellin' All Alone
00:51:25

18. Billie Holiday - When a Woman Loves a Man
00:53:36

19. Earle Hagen - Harlem Nocturne
00:55:59
Noticias relacionadas
1919 Si se escuchan atentamente las canciones de Chabuca y sus letras percibiríamos que era algo más que “a trotecito lento…”. Chabuca era la elegancia hecha canción. Y además, fue una mujer que ...
por
Gladys Palmera
“No me llamen leyenda que suena a pasado” así hablaba la gran María Félix, uno de mis mitos. La actriz fue tan grande como su país: México. Su belleza, su vida sentimental, sus ...
por
Gladys Palmera
Aquí en Los Ángeles dónde me encuentro, se quebró para siempre la voz de Yma Sumac en 2008 a los 86 años y está sepultada en el Hollywood Forever Cementery. En los 50 causó sensación por ...
por
Gladys Palmera
Los coleccionistas somos gente extraña, seres que tenemos una razón poderosa en nuestras vidas: recopilar pasiones. Mi pasión es la música y coleccionarla es una de las facetas que más disfruto. ...
por
Gladys Palmera
No me importa lo que digan, decía La Lupe en una canción. Una mujer que se desbordaba y desparramaba cantando. La Lupe era como un río, se crecía con la tormenta. Lo suyo no era puro ...
por
Gladys Palmera
Las rancheras al igual que los boleros son puros melodramas, tal vez el género más popular. Lucha Reyes hizo de su vida un melodrama y Ripstein su película más tremenda, basada en la existencia ...
por
Gladys Palmera
Los grandes sentimientos afectan al corazón. Olga Guillot, como no podía ser de otra manera, murió de un infarto y en Miami, destino no deseado. “No volveré a Cuba hasta que sea libre y ...
por
Gladys Palmera
Hay mujeres que son excesivas incluso en su nombre: Yolanda Yvonne Montez Farrington, nació en Spokane Washington, Estados Unidos, en 1932 pero responde al más indicado de Tongolele (mitad ...
por
Gladys Palmera
Me gusta el mar y la mujer cuando llora. Las golondrinas y las malas señoras. Saltar balcones y abrir las ventanas y las muchachas en abril. Me gusta el vino tanto como las flores. Y los amantes ...
por
Gladys Palmera
“Escribe como quieras, usa los ritmos que te salgan, prueba instrumentos diversos, siéntate al piano, destruye la métrica, grita en vez de cantar, sopla la guitarra y toca la corneta. Odia ...
por
Gladys Palmera
Juntas tres cosas que se habían juntado siempre. Pero ahora el mundo cambia. Son palabras, música y voz. Y la gente lo advierte. Sucedía cuando Mercedes Sosa, la Negra subía a un escenario. Era ...
por
Gladys Palmera
“Yo sé que andas diciendo que el día que tú lo quieras, me tendrás en tus brazos”, cantaba con tono desabrido Celeste Mendoza, la reina del guaguancó. Le acompañaban su alto moño de rumbera, su ...
por
Gladys Palmera
Implacable promotora de la tradición afroperuana y heredera directa de la gran Chabuca Granda (fue su ayudante y vivió en su casa), Susana Baca es una de las voces femeninas que representan a ese ...
por
Gladys Palmera
Tan grandes son sus insultos como grande es ella. Tenía que soltarlo y lo hizo y muchas maltratadas hicieron de esa canción “Rata de dos Patas” el himno de su vida. Paquita no se anda con ...
por
Gladys Palmera
Hasta su última aparición Carmen Miranda quiso ser ella. Apareció en la televisión con sus tacones imposibles y sus tocados inverosímiles. La frutería de su cabeza la hizo única. Medía 1,52 y sin ...
por
Gladys Palmera
Hay que ser nieta de esclavos para cantar que veinte años no son nada. Son muchos, y más si no has conocido a tu padre, un militar español que estuvo el tiempo necesario para procrearla. María ...
por
Gladys Palmera
Los Ovarios del Bolero Larismo contra lirismo “El gran paso de las mujeres a lo largo de la historia fue salir de la intimidad de la alcoba para dejar oír su voz y actuar en el espacio ...
por
Gladys Palmera
No hay nada que siente peor que un exceso de éxito. Cuando alguien triunfa tiene muchos más fans que enemigos pero estos, son los que esperan sentados -en este caso- un descalabro de Rihanna en ...
por
Gladys Palmera
No es fácil hacerse el loco. Hay que tener mucha confianza en uno mismo. ORLAN –en mayúsculas- es una artista feminista francesa que desde el principio hizo de su cuerpo un lienzo. Su objetivo ...
por
Gladys Palmera
Ella era angelical. De él, el fotógrafo Cecil Beaton decía “la boca es casi demasiado grande, es bello y feo, femenino y masculino, un fenómeno raro.” En esa boca, que es inmortal ...
por
Gladys Palmera
Cindy Sherman es la fotógrafa que llevó el autorretrato al extremo y redefinió la relación entre mujer y cuerpo delante de la cámara. Posando ella misma para convertirse en muchas, muchísimas ...
por
Gladys Palmera
Grace Jones es como ella dice “la tinta de todos los calamares”. Se hace notar y no solo por el color. Heredo la teatralidad de su padre en Jamaica. Un pastor que atronaba, cantaba y exorcizaba ...
por
Gladys Palmera
El de Romy y Alain fue un bello amor entre dos bellezas; dos de los grandes actores del cine europeo. La emperatriz austríaca y el canalla francés.
por
Gladys Palmera
La fotografía en blanco y negro procede de los sueños. La vida en realidad es en color. Hedi Slimane lleva la magia del blanco y negro a la música, y quizás en la escena fotográfica no hay un ...
por
Gladys Palmera