Taylor Swift: una historia americana
"Siempre lo hago. Arruino mis relaciones con buenos tipos sólo para poder escribir canciones de ruptura y seguir mi carrera"
Taylor Swift afirma: “siempre lo hago. Arruino mis relaciones con buenos tipos sólo para poder escribir canciones de ruptura y seguir mi carrera“. En América las historias de vida oscilan entre la calle y la mansión. Taylor pertenece a esta última. La historia de Swift es un cuento de hadas que ella lleva con un look de supermodelo y dirigiendo sus redes sociales, que por cierto, son visitadas con 97 millones de seguidores.
Pero lejos de llorar por esos pequeños detalles lleva años siendo una de las cantantes que arrasan cantado sus abandonos. De hecho, es la primera en ventas superando a Adele. La niña rubia con labios de cuadro del renacimiento, se crió en lugares de postal americana. Su entorno era de lo más natural: una granja con aire purísimo, cabalgando en un poni y asistiendo a una escuela al aire libre. Así que su tendencia amorosa de ruptura y vuelta a empezar no tiene nada que ver con su desmedido gusto por la equitación y la vida sana.
Ella dice que sus padres eran granjeros, pero en realidad papa Swift era un tiburón de las finanzas que trabajaba en Merrill Lynch y su madre experta en marketing. Así que podéis deducir que su carrera ha tenido de todo menos esfuerzos cuesta arriba, en cuestión de finanzas y éxito.
Siempre supo que su mundo era el de la música country aunque en principio se interesó por el teatro musical. Antes de convertirse en la que conocemos pasó por esa etapa tan complicada de una ligera obesidad preadolescente. Los compañeros se burlaban de ella, con ella y sobre ella. Hoy se tragan muchos donuts para no deprimirse de no ser amigo suyo.
Su carrera musical comenzó en esa etapa: para aliviar las penas del colegio. Tenía doce años y practicaba hasta desgarrarse los dedos con los tres acordes que le había enseñado un reparador de computadoras. Estaba tan segura de su pasión que los padres contrataron un manager y así arrancaron sus viajes a Nashville, Tennessee, ciudad estratégica para desarrollarse. Mujeres del country fueron sus modelos.
Como último y definitivo empujón, la familia se trasladó a ese Estado, a una casa frente a un lago en Hendersonville. Todo amorosamente y sin presiones: “Nos mudamos porque nos gusta la zona, no te preocupes”, la tranquilizaba el padre, que al no prosperar el contrato con el gigante RCA, compró acciones de un sello independiente que con ella se especializó en un mercado muy interesante: country-pop para niños, adolescentes y enamorados del amor. Taylor es compositora de sus propias canciones y ha ganado premios también por ello. ¡Los ha ganado todos!
Su primer disco, Taylor Swift (2006), fue un éxito a la vez discreto el segundo, Fearless (2008), la consagró antes de los 20: fue el más vendido del género y la artista más joven en ganar un Grammy por el álbum del año. Taylor es como una supermodelo, de rulos dorados y look entre Heidi y Lana Del Rey– y tiene un cuerpo y cara que llena las portadas de Vogue y Vanity Fair.
Ella se permite las dudas, el volverse a enamorar, saber decir adiós, llorar un poco, arreglarse el rimmel y seguir adelante. Porque Taylor Swift sobre todo cree en las historias de amor, los príncipes encantadores y los finales felices. Es una elegante chica que además de ser imagen de Apple y compartir pasarela de moda en el MET aparece corriendo por el campo y dado besos en las praderas.
A raperos como Kanye West no deja de irritarles, así que irrumpió en el escenario en el que le daban un premio, le quitó el micrófono y dijo que el de Beyoncé –que competía en la terna– era mejor.
Hay dos Américas y hoy ha ganado el de Taylor, un cuento de hadas pero solos para los que tienen mansiones en el campo.















Noticias relacionadas
Lo primero que hemos organizado han sido unas clases de radio para niños, haciéndole caso a Patti Smith – sin duda una diosa- que en su facebook dice: “algunas personas creen en Dios, ...
por
Gladys Palmera
Tan grandes son sus insultos como grande es ella. Tenía que soltarlo y lo hizo y muchas maltratadas hicieron de esa canción “Rata de dos Patas” el himno de su vida. Paquita no se anda con ...
por
Gladys Palmera
En una entrevista en 1973 a David Bowie se le preguntaron qué pensaba de David Bowie: “soy un coleccionista. Colecciono personalidades e ideas. Y con ellas dibujo las fantasías de la ...
por
Gladys Palmera
Las cifras de Ross son apabullantes: más de 100 millones de discos vendidos. De las supremas, era ella la más. Y cuando el grupo se disolvió, se convirtió en la icónica voz del R&B y el soul: ...
por
Gladys Palmera
Aquí en Los Ángeles dónde me encuentro, se quebró para siempre la voz de Yma Sumac en 2008 a los 86 años y está sepultada en el Hollywood Forever Cementery. En los 50 causó sensación por ...
por
Gladys Palmera
1919 Si se escuchan atentamente las canciones de Chabuca y sus letras percibiríamos que era algo más que “a trotecito lento…”. Chabuca era la elegancia hecha canción. Y además, fue una mujer que ...
por
Gladys Palmera
Eran los 70 y en un café-concierto de Buenos Aires llamado La Fusa, el poeta Vinicius de Moraes, Toquinho y Maria Creuza tuvieron un gran éxito noche tras noche con su espectáculo, tanto que ...
por
Gladys Palmera
Hillary Clinton se declara fan de Lana del Rey y ya sabemos que los políticos en campaña no dan puntada sin hilo. La cantante es contradictoria, ecléctica, y lo mismo es melancólica que hace un ...
por
Gladys Palmera
Hasta su última aparición Carmen Miranda quiso ser ella. Apareció en la televisión con sus tacones imposibles y sus tocados inverosímiles. La frutería de su cabeza la hizo única. Medía 1,52 y sin ...
por
Gladys Palmera
Cada año al acercarse Halloween, las brujas, los fantasmas, los espíritus, los demonios y otras variadas representaciones, nos sitúan cerca de nuestras soñadas audacias más esperadas. ...
por
Gladys Palmera
En la vida hay días que llueve y algunos que sale el sol. Así habla Helen Folasde Adu, la cantante de madre británica y padre nigeriano. La separación de sus padres fue un día de esos que ...
por
Gladys Palmera
Lena Horne fue una actriz electrizante, que rompió los límites raciales cambiando la forma en que Hollywood presentaba a las mujeres negras. Tuvo una larga carrera cantando y actuando en los ...
por
Gladys Palmera
Libertad Lamarque fue la novia de América y eso que el continente sureño tuvo muchas. Porque si por algo no se destaca ese gran continente es por su fidelidad a una mujer. Libertad fue de cantar ...
por
Gladys Palmera
En un país que llamamos las antípodas, remoto y paradisíaco, donde el aire es limpio y la vida segura, viven los “kiwis”. En Nueva Zelanda, en un pequeño suburbio costero llamado ...
por
Gladys Palmera
En un país inmenso donde debajo de cada baldosa aparece un futbolista y una cantante, nace Marisa Monte para incorporarse a la extraordinaria tradición de voces femeninas brasileñas con un ...
por
Gladys Palmera
Al contrario que muchas de las grandes cantantes que han pasado por mi blog, Bette Midler sí sabe ser feliz fuera del escenario. Atormentadas, drogadas, al borde, fuera de sí mismas, la canción y ...
por
Gladys Palmera
Nacida en Benín la infancia de Angelique Kidjo fue un mix cultural de diferentes lenguas e influencias. La suya era una familia que hablaba francés, fon y yoruba, y puso igual ...
por
Gladys Palmera
Hay una tendencia generalizada a pensar que las rubias por principio son tontas, esto sería válido sino fuera porque casi todas las rubias son teñidas y además muy listas haciéndose las tontas. Y ...
por
Gladys Palmera
Joni Mitchell es una de las artistas legendarias ganadora de ocho premios Grammy y admirada por temas como The Circle Game, Help Me, Big Yellow Taxi y River. Su último trabajo fue Shine, ...
por
Gladys Palmera
La vida de Etta James fue una vida adversa y excesiva: no conoció a su padre, su madre era prostituta y a lo largo de muchos años fue adicta a la heroína. Pese a los inconvenientes fue una de las ...
por
Gladys Palmera
Hay que ser nieta de esclavos para cantar que veinte años no son nada. Son muchos, y más si no has conocido a tu padre, un militar español que estuvo el tiempo necesario para procrearla. María ...
por
Gladys Palmera
Dios te salve Madonna, llena estás de dinero, el éxito te acompaña, bendita tú eres entre todos los que te admiran y te detestan, y bendita eres entre tus fans y detractores. Su nombre es ...
por
Gladys Palmera
En México el verano de 2016 fallecía un mito al que se lloró como a María Félix, Cantiflas o Pedro Infante, Juan Gabriel era un hombre que tenía el armario lleno de lentejuelas, repleto de ...
por
Gladys Palmera
En ocasiones oímos una canción y nos reconocemos en ella. Son momentos efímeros pero felices, en los que nuestros sentimientos emergen a flor de piel. Ahí reside la magia para aquellos ...
por
Gladys Palmera